La lesión más común entre runners: qué es la periostitis tibial y cómo evitarla
La periostitis tibial es la lesión más frecuente entre corredores y especialistas explican cómo reconocerla a tiempo y qué hacer para prevenirla.

El running ganó cada vez más adeptos en los últimos años, pero con su auge también se multiplicaron las lesiones. La más común es la periostitis tibial, una inflamación en la parte baja de la pierna que puede dejar a los corredores fuera de juego durante semanas. Conocé los detalles.
Se trata de un dolor localizado en la tibia, provocado por la sobrecarga repetida del impacto de cada zancada. Los síntomas incluyen quemazón, sensibilidad al tacto y molestias que pueden aparecer tanto durante la actividad como en reposo. Detectarla a tiempo es clave para evitar una pausa prolongada.
Mirá también
Las claves para un buen entrenamiento de los adolescentes en el gimnasio, según los expertos
Factores de riesgo principales
- Sobreentrenamiento o aumento brusco de la intensidad.
- Calzado inadecuado o gastado.
- Técnica de carrera deficiente.
- Debilidad muscular y poca flexibilidad.
- Correr en superficies duras o con alteraciones en la pisada (pie plano o arco muy alto).
Cómo prevenir la periostitis tibial. Los especialistas de Harvard Medical School y GQ recomiendan:
- Progresión gradual: no aumentar más del 10 % la distancia semanal.
- Buen calentamiento: al menos 10 minutos con ejercicios dinámicos.
- Fortalecer piernas y core para absorber mejor el impacto.
- Alternar con actividades de bajo impacto como natación, bicicleta o yoga.
- Elegir zapatillas adecuadas según el tipo de pisada.
No te pierdas nada