Agenda

Estadísticas

Reels

Cómo hizo Marruecos para convertirse en una potencia futbolística

En los últimos años, la selección africana fue semifinalista de la Copa del Mundo, ganó la Copa de África y ahora alcanzó la final en el Mundial Sub-20.

Marruecos

En los últimos años, Marruecos pasó de ser una selección respetada en África a convertirse en un competidor importante a nivel mundial. El rival de Argentina en la final del Mundial sub-20 que se disputará este domingo a las 20 horas es el vigente campeón de la Copa de África y alcanzó las semifinales en Qatar 2022. Detrás del crecimiento que hoy se ve en todas sus categorías hay inversión, estructura, gestión profesional y una política deportiva de largo plazo.

El gran punto de partida fue la Academia Mohammed VI, inaugurada en 2009 en las afueras de Rabat. Lejos de ser solo un centro de entrenamiento, se pensó como una institución integral: allí los jóvenes no solo aprenden táctica y técnica, sino que también estudian, reciben atención médica y se forman bajo estándares europeos. De esa academia salieron varios de los jugadores que hoy brillan en Europa y en la selección mayor, como Youssef En-Nesyri o Nayef Aguerd. La apuesta fue clara: construir desde abajo, con un modelo de desarrollo que priorizara el talento local y la educación.

A partir de esa base, el país impulsó una red de centros de formación regionales que replican el mismo modelo en distintas ciudades. Así, Marruecos logró federalizar el fútbol y acercar las oportunidades a miles de chicos. Los clubes también se profesionalizaron: se mejoró la gestión financiera, se modernizaron los estadios y se elevaron los estándares de entrenamiento. La Federación, además, apostó por un trabajo coordinado entre las selecciones juveniles y la absoluta.

Marruecos

Los resultados no tardaron en llegar. La selección Sub-17 se consagró campeona de África y la Sub-20 protagonizó grandes actuaciones internacionales, compitiendo de igual a igual con las potencias sudamericanas y europeas. En esos equipos se ve la huella de la formación: futbolistas tácticamente disciplinados, físicamente completos y mentalmente preparados para los desafíos más duros. Ese proceso tuvo su punto más alto en el Mundial de Qatar 2022, cuando Marruecos se convirtió en la primera selección africana en llegar a semifinales de una Copa del Mundo.

El impulso continuó en los años siguientes. Obtuvieron la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, consolidando su presencia entre los grandes del fútbol global. En paralelo, la Federación mantuvo su política de desarrollo, con inversiones millonarias en infraestructura, formación de entrenadores y programas para el fútbol femenino, otro ámbito donde el país también empezó a destacarse.

Si te gustan las entrevistas en profundidad, historias y efemérides, seguí los contenidos de Al Ángulo a través de Zeapp Sports. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS).

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Al Ángulo ¡y más!

Te puede interesar