Qué pasó en el fútbol argentino desde desde el último título de la Selección en el Mundial Sub-20
La Albiceleste enfrentará a Marruecos este domingo en la definición de la Copa del Mundo y buscará repetir lo logrado en 2007.

Pasaron 18 años desde la última vez que la Selección Argentina Sub-20 conquistó la Copa del Mundo y en ese lapso el fútbol local cambió mucho, no solo porque la Albiceleste sumó su tercera estrella en Qatar 2022, sino que también varios clubes se vieron convulsionados. Un repaso por diez momentos históricos antes del duelo de este domingo ante Marruecos en el que los dirigidos por Diego Placente intentarán levantar el trofeo.
Mirá también
Las inferiores de Vélez en la Selección Argentina Sub 20: de la increíble estadística goleadora a las joyas perdidas
1. Boca era campeón de América
Un mes antes del título de la Selección Argentina, el Xeneize vencía a Gremio y se consagraba en la Libertadores 2007 con Miguel Ángel Russo como entrenador y Juan Román Riquelme como principal figura. Esa fue la sexta y última conquista del conjutno azul y oro.

2. River e Independiente no habían descendido
Mientras la Albiceleste daba la vuelta olímpica, todavía quedaban varios partidos y varios calendarios para que River e Independiente perdieran la categoría por primera vez en su historia. El Millonario se fue a la B en 2011 y el Rojo atravesó la misma crisis en 2013. Ambos volvieron a Primera tras un año en la categoría.
3. Riestra estaba en la última categoría del fútbol argentino
Hoy puntero de la zona B del Clausura, en aquel momento que Argentina conquistaba el Mundial, Deportivo Riestra estaba en la Primera D, categoría en la cual sería subcampeón en la temporada 2008-09. Faltaban muchos años para su escala hasta el fútbol profesional.
Tampoco habían llegado a la máxima categoría equipos que hoy son protagonistas habituales, como Defensa y Justicia, Central Córdoba, Barracas Central.

4. Messi disputaba su primera Copa América
En aquel 2007, Lionel Messi disputaba por primera vez el torneo de selecciones más importante del continente. Ese año, la Mayor llegó a la final del torneo, pero cayó por 3-0 ante Brasil el 15 de julio. Siete días más tarde, en Cana´da, la Sub-20 daba la vuelta olímpica.

5. Grondona era el presidente de la AFA
Faltaban siete años para el fallecimiento de Julio Humberto Grondona, quien era el presidente de la AFA desde abril de 1979. Luego vendría el recordado 38-38 y Claudio Tapia recién asumiría la presidencia en marzo de 2017.

6. San Lorenzo no había conquistado la Libertadores
Recién en 2014, siete calendarios más tardes de aquel título, el conjunto de Boedo alzaría por primera vez la Copa Libertadores de la mano del Patón Bauza. Ese fue hasta entonces la conquista más importante de la historia del club.

7. Maradona no había dirigido a la Selección Argentina
Diego fue internado aquel año en el Sanatorio Güemes por un problema nuevamente relacionado a su físico, aunque sin mayores complicaciones. Recién en octubre de 2008 asumiría como entrenador de la Albiceleste y la llevaría a la próxima Copa del Mundo, que fue en Sudáfrica.

8. Boca y River nunca habían jugado una final
Faltaban muchos años para que los dos clubes más importantes del país se cruzaran en la histórica final de Madrid, en la Libertadores 2018, encuentro en el que el Millonario se llevó la victoria por 3-1. En ese 2007, no solo Boca salía campeón del torneo por sexta vez, sino que su rival eterno no avanzó de la fase de grupos.

9. La Copa Argentina no existía
El torneo más federal del fútbol argentino, que había tenido dos ediciones, en 1969 y 1970, se empezó a disputar nuevamente recién en 2012, cinco años más tarde de aquel título que consiguió el equipo de Hugo Tocalli.

10. Los equipos que todavía no habían sido campeones
- Banfield, que festejó en el Apertura 2009 (el título anterior había sido en el amateurismo)
- Arsenal dio la vuelta olímpica en el Clausura 2012
- Patronato festejó en la Copa Argentina 2022
- Central Córdoba, que rompió la marca en la Copa Argentina 2024
- Platense, que cortó su racha en el Apertura 2022
No te pierdas nada