Negacionista, conspiranóico y con una dieta extravagante: el polémico perfil de Marcos Llorente
El futbolista del Atlético de Madrid y la selección española asegura que los aviones "fumigan" y que el sol no es el responsable del cáncer de piel, lo que causó revuelo en su país. Los especialistas lo desmintieron.

Marcos Llorente completó los 90 minutos de todos los partidos que disputó su Atlético de Madrid desde marzo hasta hoy. El volante español no solo es un indiscutido para Diego Simeone, sino que su capacidad física le permite estar siempre a disposición. Para eso hace una estricta dieta fuera de los parámetros comunes que, según dice, lo ayuda a estar bien. Aunque esa no es su única particularidad. Fuera de la cancha, Llorente tiene un perfil que provocan reacciones por sus ideas negacionistas y conspiranoicas.
Mirá también
De Cabo Verde: el primer africano en el fútbol argentino, que se fue pegándole a un árbitro
Es que cuando no está en el campo de juego como lateral derecho del Colchonero, el futbolista de 30 años suele dar declaraciones que generan indignación en algunos. Hace unos días se hizo viral un recorte de una respuesta suya en una entrevista con Cope en el que siembra sospechas sobre la estela que dejan los aviones. "Yo no digo que nos estén echando mierda a posta. Que no lo sé", reconoció en la nota.
A lo que se refiere es que tanto él como su pareja, la reconocida influencer Patricia Noarbe, han sembrado públicamente sospechas sobre el rastro que los aviones dejan en el cielo. Hace un tiempo, en una foto que publicó en Instagram el futbolista español Luis Milla, en la que se veía una estela, Llorente comentó: "Fumigada en la 2".

El jugador del Colchonero y la selección española apoya la teoría de los chemtrails, una versión que sostiene que esa marca que queda ern el cielo no es la condensación, sino una "fumigación".Es decir, sustancias químicas orientadas a modificar el clima o afectar la salud de la población. Por eso fue que recibió múltiples críticas en los últimos días. Aunque no es lo único...
Ya en 2024 había generado revuelo en España por un comentario en su Instagram. Todo sucedió cuando el surgido en Real Madrid publicó una foto tomando sol y escribió que lo hacía entre las 10 y las 14, sin protector solar ni lentes. Un usuario le alertó por los peligros para la piel y el jugador respondió: “Si crees que el cáncer de piel aparece por culpa del sol, eres el rey de los ignorantes”. Por eso, hasta lo cruzó Javier Padilla, ministro de Sanidad del país: "Marcos Llorente, jugador de fútbol y negacionista del melanoma. What a time to be alive (Qué tiempo para estar vivo)”.
Mirá también
Salió campeón con Estudiantes, se destacó en Racing y fundó un canal de streaming en Estados Unidos
Ante el revuelo, se descargó: "¿Es el sol el culpable… o somos nosotros? ¿Qué culpa tiene el sol de que le evitemos todo el año y las semanas de vacaciones abusemos de él? ¿Qué culpa tiene el sol de que comamos 6 veces al día y esa comida no sea la correcta? ¿Qué culpa tiene el sol de que te radie la luz artificial (luz azul especialmente) desde que te levantas hasta que te acuestas, incluso cuando ya es de noche y se supone que deberíamos estar a oscuras para no destruir la melatonina? ¿Qué culpa tiene el sol de que recibas la radiación de los campos electromagnéticos artificiales, tan dañinos para el ser humano, a todas horas? ¿Qué culpa tiene el sol de que tengas los ritmos circadianos destruidos, característica común de las enfermedades modernas?".
Lejos de bajar su perfil, Llorente, que suele usar lentes de sol en lugares cerrados y no fuera y suele exponerse al frío extremo sin abrigo -e incluso seper baña así porque dice que trae beneficios-, se ha mantenido en la misma línea aún cuando sus comentarios siembran sospechas incomprobables. Su lado reaccionario va en consonancia con su costado político: simpatiza con Alvise Pérez, un ultraderechista español que, entre otras cosas, es negacionista del cambio climático.
Esta extravagancia Llorente la traslada a su vida privada, aunque en este caso sin afectar a nadie. Desde hace años sigue una dieta de la filosofía paleolítica y lo hace más allá del fútbol, sino porque considera que es sano. "No tomo lácteos ni pasta. De carbohidratos solo como patata, boniato y yuca. Como carne, pescado y muchas verduras", contó. Además, come siempre que haya luz natural: a veces, en invierno eso lo obliga a cenar a las 17.30.
Además, utiliza sesiones de fotobiomodulación, que consiste en recibir luz roja sobre su piel, para mejorar la producción de energía celular y sistemas antioxidantes, y grounding (caminar descalzo, sin importar clima). Toda una extravagancia para un tipo que se hace notar como pocos fuera de la cancha.
Si te gustan las entrevistas en profundidad, historias y efemérides, seguí los contenidos de Al Ángulo a través de Zeapp Sports. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS).
No te pierdas nada