Agenda

Estadísticas

Reels

Historia de la hazaña argentina detrás del nuevo casco de Colapinto

El piloto de Alpine usará un diseño en homenaje a la mítica 'Misión Argentina' con los tres Torino en las 84 horas de Nürburgring, en 1969.

Colapinto
El casco que Colapinto estrenará en el GP de Estados Unidos. (@LucianoYoma)

Además del nuevo diseño que usará el Alpine a partir de este Gran Premio de los Estados Unidos de la Fórmula 1, en la presentación se vio a Franco Colapinto con un casco homenaje a la Misión Argentina, que con tres coupé Torino compitió en las 84 horas de Nürburgring, la Marathon de la Route, en 1969.

Esa épica historia empezó a escribirse por iniciativa del quíntuple campeón mundial Juan Manuel Fangio, quien actuó como director deportivo, junto a Oreste Berta, el genial constructor nacional que preparó tres unidades del Torino 380W, ícono de la producción nacional.

El objetivo era, mediante las coupés blancas hechas por la fábrica IKA -luego Renault-, demostrar la calidad y robustez de la industria automotriz del país en el escenario más desafiante del mundo: el "Infierno Verde" del Nordschleife alemán, donde además estaría prohibida la ayuda externa o grandes reparaciones.

Puestos a punto en las instalaciones de Santa Isabel, viajaron 20 días antes para la adaptación con Fangio y Berta a la cabeza y un grupo de cinco mecánicos, especialmente enfocados en conocer los secretos de un circuito con más de 150 curvas y 20 kilómetros.

Después de sortear una preparación con varios accidentes y contratiempos (incluso uno de los originales no pudo largar y recurrieron a un 'muletto'), en la madrugada alemana del 20 de agosto y con un país pendiente de las radios, largaron:

Cada vuelta duraba entonces entre 13 y 14 minutos, según el clima y la luz. Los turnos eran de una hora y media por piloto, es decir, unas cinco vueltas. Y pasadas las primeras tres horas, los Torino 2 y 3 estaban primero y segundo, mientras los europeos se miraban, sorprendidos.

El primer abandono llegó cerca del mediodía: Cupeiro se despistó por la lluvia y quedó encajado, tras 411 vueltas. Pero sus compañeros mantenían el 1-2 en la punta hasta el segundo día, cuando con 48 horas encima, el auto de Di Palma también quedó en el camino cuando perdió las luces, se fue afuera y rompió el cárter.

El auto N°3, en cambio, se mantuvo hasta la hora 64 en la punta, a un ritmo bajo para evitar dejar al equipo 'en cero' pero suficiente para liderar. Franco rompió el escape y debió parar, porque el reglamento prohibía un ruido superior a los 83db. Y entre las detenciones por reparaciones, aunque se benefició de una deserción, cayó hasta el 5° lugar.

Pero no se quedó ahí. A pesar de estar a 12 vueltas del líder, un Mazda, Franco, 'Larry' y Copello alargaron sus turnos y sostuvieron un andar que les permitió descontar cerca de una vuelta por hora. En la mañana del día final, se puso 4°. Y volvió la ilusión.

Duró hasta que los Comisarios Deportivos aseguraron que el Torino tenía de nuevo problemas en el escape y la hazaña del podio se esfumó. Si bien Franco logró arreglarlo y volvió a la caza, terminó cuarto por penalizaciones, aunque había dado 334 vueltas, dos más que todos los demás.

Y así, más allá de no haber conseguido la victoria, se cerró una de las historias que más enorgullecen al automovilismo local. Como Colapinto, que mientras recuerda el pasado de gloria argentino (ya lo hizo con Juan María Traverso y Carlos Reutemann), ahora escribe la propia.

Si te gustan las entrevistas en profundidad, historias y efemérides, seguí los contenidos de Al Ángulo a través de Zeapp Sports. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS).

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Al Ángulo ¡y más!

Te puede interesar