Agenda

Estadísticas

Reels

Bruce Springsteen y “Glory Days”, o cómo un himno al deportista frustrado marcó una amistad de más de 50 años

El Jefe, reconocido como uno de los mejores cantautores de la música, no tuvo suerte en el deporte. Sin embargo, uno de sus éxitos de Born in the USA terminó siendo un emblema de todo aquel que alguna vez tuvo cinco minutos de fama en el barrio… y todavía lo cuenta en cada reunión de amigos.

Author
Por Gabriel Cottone
Bruce Springsteen

Es fija. Todo aquel que alguna vez practicó algún deporte, aunque sea los sábados con amigos, de vez en cuando se acuerda de alguna jugada puntual, algún partido, ese momento en el que, aunque sea por un instante, alcanzaron la gloria. Claro, después terminaba el partido, cada uno se iba a su casa y el lunes había que trabajar. Pero, ¿quién no fantaseó, aunque sea un rato, con ser una estrella deportiva?

Algo así planteó Bruce Springsteen, uno de los cantautores más reconocidos de la música, cuando compuso “Glory Days”, allá por 1984. Esa canción, que nació de un encuentro fortuito, no solo rememora los días en los que El Jefe era conocido como Saddie, un eterno suplente en su equipo de baseball, sino que además enaltece la figura de Joe DePugh, un “héroe” deportivo para un joven Springsteen.

"Tenía una amigo, un gran jugador de baseball, en la secundaria / podía lanzarte esa bola rápida / y dejarte en ridículo". Así dice la primera estrofa de la canción con la que Springsteen, casi sin saberlo, inició un himno para el deportista frustrado. Claro, la canción luego gira en torno a otras historias, siempre vinculadas con la añoranza de lo que fue y pudo ser, pero hoy no es. Sin embargo, esas primeras líneas marcaron a fuego el tema, que incluso fue acompañado de un videoclip en donde el oriundo de Nueva Jersey jugaba al baseball.

Springsteen siempre acostumbró a escribir canciones en primera persona, pero no siempre era él el protagonista. En este caso, nada podía ser más alejado de la realidad. Es que, si bien al cantante le gustaba el baseball y lo practicó en su juventud... fue un eterno suplente.

Retrocedamos un poco en el tiempo, cuando Springsteen no era Bruce ni El Jefe, sino tan solo un desgarbado adolescente en la primaria St. Rose of Lima, de Freehold, Nueva Jersey. Allí conoció a Joe DePugh, el inesperado protagonista de esta historia. Bruce y Joe entablaron una amistad que tenía un punto en común: el baseball.

Sin embargo, desafortunadamente Bruce no era tan bueno como pensaba, algo que le valió su primer apodo: Saddie” (tristón), porque siempre terminaba como suplente, en el fondo del banco. Según contó DePugh, en la escuela solían calificar de manera irónica a los jugadores buenos como “Baddies” (Malos), pero a los que no eran buenos, directamente los calificaban como “Saddies” (Tristes), y allí nació el apodo del pobre Bruce.

Springsteen baseball
A pesar de no haber triunfado en el deporte y de haber encontrado otros intereses, el baseball siempre estuvo presente en la vida de Bruce Springsteen.

Cualquiera podría pensar que Springsteen borraría de su memoria aquellos días en donde no podía meterse en su equipo de baseball. Sin embargo, a pesar de haberse distanciado tras cambiar de escuelas en la secundaria, un encuentro fortuito con DePugh sería el catalizador de uno de los mayores himnos de El Jefe.

Una noche en 1973, Springsteen y su viejo amigo se reencontraron en un bar de Nueva Jersey. De casualidad, DePugh se estaba yendo cuando se cruzó con el cantante, ambos se reconocieron y compartieron una hora más, rememorando historias. Curiosamente, según contó DePugh al Asbury Park Press, uno de esos recuerdos no era el más elogioso para el músico, dado que estaba centrado en el día en que perdieron el partido del Campeonato Babe Ruth porque “Saddie” no logró atrapar una pelota en el jardín derecho.

A Bruce lo solíamos colocar en el jardín derecho, donde creíamos que hacía el menor daño posible. Pero ese día teníamos a muchos jugadores ausentes, así que tuvo que jugar. En la última entrada, la pelota fue directamente hacia él. Era una pelota voladora simple… pero la dejó caer. En verdad, le pegó en la cabeza y perdimos el partido”, recordó en la misma entrevista DePugh. Lapidario momento para El Jefe.

Bruce Springsteen - Glory Days (Official Video)

Bruce Springsteen - Glory Days (Official Video)

A pesar de eso, ese reencuentro reavivó la amistad entre ambos, una que se mantuvo por mucho tiempo más, hasta con la misma dinámica que tenía cuando eran jóvenes, según confesó el propio DePugh: “Siempre que estamos juntos, es la misma dinámica: yo soy la estrella y él es el tipo sentado al final del banco”.

¿Cómo le fue a DePugh con el baseball? Según rememoró, lo más cerca que estuvo del profesionalismo fue una prueba con Los Ángeles Dodgers. Sin embargo, no tuvo éxito, pasó a jugar al básquet en Pennsylvania para luego perseguir una carrera primero como docente y, luego, como contratista en Florida.

Adelantemos ahora 11 años en el calendario. La amistad sigue vigente y termina siendo la inspiración del quinto de los siete singles de Born in the USA que se metieron en el Top 10 de la música estadounidense. Y así, casi sin quererlo, Saddie transformó a Joe en un héroe amateur, a la par de la creación del himno para el deportista frustrado.

Springsteen y DePugh
Bruce Springsteen con Joe DePugh, años después del hit de "Glory Days".

Me sentí halagado cuando me enteré que estaba en la canción. Claramente no me iba a quejar respecto de lo que decidió contar. La canción trata sobre vivir en el pasado y la necesidad de soltar, especialmente con los deportistas. Se trata de salir y vivir en el presente”, contó DePugh en 2011, al ser consultado sobre la historia de la canción.

Lamentablemente, DePugh falleció a finales de marzo del 2025, tras una batalla con una larga enfermedad. Ese día, Springsteen decidió dedicarle un posteo en sus redes sociales, con una referencia a la canción que todavía los une: “Me tomo un momento para remarcar la partida del oriundo de Freehold y jugador de baseball Joe DePugh. Fue un gran amigo cuando necesité uno. ‘Podía lanzarte esa bola rápida y dejarte en ridículo’… Días de gloria, amigo mío”.

Si te gustan las entrevistas en profundidad, historias y efemérides, seguí los contenidos de Al Ángulo a través de Zeapp Sports. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS).

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Al Ángulo ¡y más!

Te puede interesar