Se pone en marcha el Regional Amateur con 332 equipos, figuras con pasado en Primera y casos inéditos
El torneo más federal del país inicia su octava edición con más de 300 clubes, nombres históricos y una competencia que recorre todo el mapa argentino.

Este domingo 19 de octubre arranca una nueva edición del Torneo Regional Federal Amateur, con 332 equipos de norte a sur del país peleando por cuatro plazas para el ascenso al Federal A 2026. Esta competencia, que nació de de la fusión de los antiguos torneos Federal B y Federal C, que dejaron de jugarse en 2014, funciona como el escalón más bajo del fútbol argentino bajo la órbita de la AFA, en donde conviven clubes de ligas regionales, otros con historia en el ascenso y en Primera, y jugadores que vuelven del retiro. Conocé los detalles.
A cada edición, los clubes pueden acceder por dos caminos: ganar su respectiva liga local o regional, ya que cada una cuenta con uno o dos cupos dependiendo de la cantidad de equipos que la disputen, o mediante una licencia especial otorgada por el Consejo Federal de la AFA, principal organizador del campeonato. Todos los equipos están divididos en ocho regiones, organizados bajo un criterio de cercanía geográfica para evitar grandes traslados:
- Región Bonaerense Pampeana Norte (50 equipos, 14 zonas)
- Región Bonaerense Pampeana Sur (33 equipos, 9 zonas)
- Región Centro (65 equipos, 17 zonas)
- Región Litoral Norte (35 equipos, 10 zonas)
- Región Litoral Sur (36 equipos, 10 zonas)
- Región Cuyo (35 equipos, 10 zonas)
- Región Patagonia (43 equipos, 11 zonas)
- Región Norte (35 equipos, 10 zonas)
En cuanto al formato, en cada región se disputan fase de grupos, de tres o cuatro equipos cada una, según la cantidad de participantes, con encuentros ida y vuelta, y luego una fase eliminatoria. De esta forma, de cada región saldrá un ganador que avanzará a la segunda instancia, que serán cuatro duelos a doble partido, donde los ganadores obtendrán el ascenso al Federal A del 2026.
Jugadores con pasado en Primera que siguen activos en el Regional
Así como en ediciones anteriores aparecieron nombres resonantes como Rodrigo Mora, Pablo Mouche, Rubén 'Tito' Ramírez, Claudio Bieler, entre otros, este año también cuenta con jugadores con experiencia en Primera División e incluso en la Selección Argentina. Uno de ellos es Emiliano Vecchio, de 36 años, quien se sumó a Regatas de San Nicolás después de su polémica salida de Defensores de Belgrano. El volante que vistió las camisetas de Racing y Rosario Central, y que también pasó por el fútbol de Brasil, Chile, Qatar y Arabia Saudita, se sumó al equipo de la Provincia de Buenos Aires en los últimos días.
Otro que dirá presente es José 'Pepe' Sand, el ex goleador de Lanús volverá del retiro a sus 45 años para ponerse la camiseta de Argentino de Bell Ville, Córdoba. Su último partido como profesional fue por la Copa de la Liga 2023, cuando el Granate cayó 2-0 de local ante Racing, y se despidió como el máximo goleador histórico con 171 tantos.
Otro que no solo jugó en Primera sino también en la Selección Argentina es José Luis Gómez, el lateral derecho de 32 años jugará en un equipo de su ciudad de nacimiento, Central Argentino de La Banda, Santiago del Estero. Su último paso fue por San Martín de San Juan, con el que logró el ascenso a la Liga Profesional en 2024, debutó en Racing y fue campeón con Lanús, lo que llevó a ponerse la albiceleste en el ciclo de Jorge Sampaoli, en 2017, en un amistoso contra Brasil que fue triunfo 1-0.
Además hay otros casos como el de Matías Roskopf, que tiene experiencia en el fútbol uruguayo, mexicano, incluso jugó en Rumania, Chipre y en el Campeonato Carioca, y su primera experiencia en Argentina será con San Justino en la Región Litoral Sur. También dirá presente Marco Labruna, nieto de Ángel, en Estudiantes Unidos de Bariloche.
Los casos excepcionales de Ben Hur y Estudiantes de San Luis
En esta edición del Regional se dará la particularidad de que por primera vez los equipos descendidos del Federal A tendrán la posibilidad de competir. Ben Hur de Rafaela, Estudiantes de San Luis, Crucero del Norte y Gutiérrez de Mendoza perdieron la categoría en el mencionado torneo por quedar en las últimas posiciones de la Reválida, sin embargo, los dos primeros recibieron licencias especiales para participar del Regional. En el caso del equipo mendocino y el de Misiones, también tuvieron la propuesta pero no aceptaron.
¿Por qué es particular esta situación? No solo es la primera vez que los equipos descendidos podrán participar, sino que en caso de que se queden con alguno de los cupos de ascenso, será como si nunca hubiesen perdido la categoría. Esto se debe a que el Torneo Regional finalizará antes de que inicie la nueva temporada del Federal A, por lo que los descensos de Ben Hur y Estudiantes de San Luis podrían pasar desapercibidos.
Otros equipos históricos que participarán
Entre los 332 clubes que disputarán los ascensos, hay algunos con pasado importante, como Deportivo Mandiyú de Corrientes, aquel que fue dirigido por Diego Maradona y tuvo a Sergio Goycochea, fue campeón de la B Nacional en la temporada 1987/88 y jugó en Primera hasta 1995, descendió, por problemas económicos no ocupó su plaza y fue desafiliado de la AFA.
También jugará la CAI de Comodoro Rivadavia, que tuvo su apogeo del 2002 al 2011, temporadas en las que se mantuvo en la Primera B Nacional, e incluso llegó a pelear por el ascenso a Primera pero nunca pudo concretarlo. En sus últimos años en la B perdió estabilidad y su lucha era por mantener la categoría hasta que bajó al Argentino A.
Entre otros clubes aparecen Guaraní Antonio Franco, que supo jugar el Torneo Nacional en los años 1971, 81, 82 y 85. También, Desamparados de San Juan, que disputó el mismo campeonato en el 69, 72 y 73, y obtuvo victorias importantes ante Independiente, Racing, Huracán, Colón, Lanús y Gimnasia. Otros son Juventud Unida de Gualeguaychú, Liniers de Bahía Blanca y Loma Negra de Olavarría.
Mirá también
Victor Legrotaglie, el ídolo de Gimnasia de Mendoza que le dijo “no” al Real Madrid y comparaban con Maradona
Si te gustan las entrevistas en profundidad, historias y efemérides, seguí los contenidos de Al Ángulo a través de Zeapp Sports. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS).
No te pierdas nada