Las tres claves para entender la eliminación de River de la Libertadores
El conjunto de Marcelo Gallardo se había aferrado a la ilusión con aquel gol de Maximiliano Salas a los 8 minutos del primer tiempo, pero en el complemento todo se desmoronó y el ganador fue Palmeiras.

Aunque la ilusión había tocado a la puerta con el gol de cabeza de Maximiliano Salas a los 8 minutos del primer tiempo, con el correr del reloj River fue perdiendo protagonismo, sobre todo en el inicio del complemento, donde apareció un Palmeiras renovado que, sobre el final, se llevó la victoria por 3-1 y el pase a la semifinal de la Copa Libertadores. Estas son las claves para entender la eliminación del Millonario.
1. El mal planteo en Buenos Aires
Tanto los jugadores como el cuerpo técnico del Millonario aún lamentan el primer tiempo disputado en la ida, en el Monumental, hace una semana. Aunque en ese etapa el resultado fue 2-0 a favor del Verdao, dio la sensación de que los dirigidos por Abel Ferreira pudieron haber ampliado aún más la ventaja.
El local llegó al descanso todavía en partido, pero en la cancha se vio un River desenfocado y que hizo negocio ante un Palmeiras que lo superó ampliamente. En esos 45 minutos, el equipo de Gallardo fue dominado como hacía mucho no sucedía en su casa, y el baile del conjunto brasileño resultó más abultado en el juego que en el marcador.
En la segunda parte, el Muñeco debió corregir: desarmó la línea de cinco defensores que había probado ese día (similar a la que utilizó contra Estudiantes) y optó por los ingresos de Lucas Martínez Quarta y Juanfer Quintero por Paulo Díaz y Enzo Pérez. Con un esquema más tradicional, River emparejó el trámite y, tras el descuento del exjugador de Fiorentina, incluso tuvo chances de empatar. Hubiese sido un premio exagerado, pero quedó en evidencia que, con otro planteo inicial, la historia podría haber sido distinta.
Mirá también
La reacción de Gallardo a la eliminación de River: enojo con Matonte y fuerte autocrítica
2. El juego aéreo
Una de las claves que River debía neutralizar era el poderío aéreo de Palmeiras, pero falló en ese aspecto. Apenas iban seis minutos cuando Gustavo Gómez apareció libre en el área de Franco Armani y puso el 1-0.
A lo largo de toda la serie, cada centro del Verdao fue un dolor de cabeza para la defensa millonaria, que mostró falencias en la marca. El tanto de Vitor Roque en Brasil, que significó el empate parcial, también nació de un cabezazo: Armani dio rebote y el joven brasileño, sin oposición, la empujó a la red.
Es cierto que River también encontró un gol por esa vía —el de Salas en San Pablo tras un centro preciso de Quintero—, pero fue una excepción: en la mayoría de los duelos aéreos Palmeiras se impuso con claridad.
3. El mal momento de los delanteros
En ataque, River tampoco encontró respuestas. Más allá del gol de Salas, el delantero fue prácticamente la única carta ofensiva en el inicio del partido. Sebastián Driussi no pudo estar en la vuelta por la lesión que había sufrido en la ida, una baja sensible porque venía de marcar ante Libertad y de anotar un doblete frente a Godoy Cruz en agosto. El resto de los atacantes atraviesa una preocupante sequía.
El último tanto de Facundo Colidio fue el 19 de julio frente a Instituto. Miguel Borja, a quien Gallardo recurrió en ambos encuentros contra Palmeiras, vive una de sus peores rachas: no convierte desde el 13 de julio ante Platense, en el Clausura.
Lo mejor de la eliminación de River ante Palmeiras en la Copa Libertadores

La falta de gol de sus delanteros hace que a River le cueste construir victorias. Los tantos no aparecen y, por el contrario, marcar se le volvió una tarea compleja. Una diferencia notoria frente a un Palmeiras que cuenta con dos artilleros letales como Vitor Roque y José López.
¿Podrá el Muñeco devolverle las esperanzas a los hinchas?
¿Fanático del Millonario? Enterate todas las noticias de River Plate a través de Zeapp Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

No te pierdas nada