Agenda

Estadísticas

Reels

Los puntajes de River vs. Palmeiras, por la Copa Libertadores

El equipo de Gallardo cambió la cara e ilusionó con el gol tempranero de Salas, pero el poderío del local pudo más y no hubo épica en Brasil.

Author
Por Ernesto Provitilo
River
La formación de River contra Palmeiras. (Fotobaires)

Franco Armani - 5

Las dos buenas intervenciones en el primer tiempo quedan en segundo plano por la respuesta en el empate de Palmeiras y un par de inseguridades que no fueron capitalizadas de milagro. Pintaba para figura, lamentablemente no fue así. 

Gonzalo Montiel - 6

En un partido que necesitas jugadores con roce, Cachete, que no está en su nivel claramente -como no lo está casi ninguno en un equipo que no es tal-, no solo fue de lo mejor defensivamente sino que también pudo controlar bastante al más peligroso de Palmeiras, Víctor Roque. Como todo River, su partido fue de mayor a menor. 

Lucas Martínez Quarta - 6

Un gran primer tiempo. Podría decirse que fue la figura de River, porque sacó todo, porque estuvo atento en el anticipo, porque estuvo bien en los cierres. Al igual que Montiel, su labor comenzó a desdibujarse promediando el segundo tiempo, yendo también claramente de más a menos. 

Lautaro Rivero - 8

Dentro del panorama desolador que fueron estos cuartos de final para River, podría decirse que River ha encontrado una buena noticia en la confirmación de este segundo central, que hoy empieza a ser presente e ilusiona con ser futuro. Un gran partido, despejando, poniendo la pierna, con vergüenza deportiva. Los pibes del club, es por ahí, ¿no? 

Marcos Acuña - 4

Es una lástima que otra vez el Huevo vuelva a entregar esta imagen en una eliminación, porque viene siendo de lo más o menos rescatable en River. A su buena sociedad con Rivero en el costado izquierdo de la defensa, le sumó ese buen primer tiempo en materia defensiva, impidiendo la progresión de Palmeiras por su sector. Pero de poco vale todo si hay fallas a la hora de exhibir intensidad, con "guapezas" sin sentido que terminan además en desatenciones que cuestan caro. Como liderazgo ese foco es errado. 

Giuliano Galoppo - 5

Sigue costando identificar cuál es su función cuando no tiene la suerte de convertir. Hay que decir que para el gol tiene olfato, aunque hoy claro no tuvo chance alguna. Duro con la pelota, flojo a la hora de pasar, difícil hacer un análisis de sus participaciones y que quedara en cancha cuando debió ser sustituido antes tal vez. 

Juan Portillo - 6

Estaba cumpliendo un aceptable papel como volante central, acorde al ritmo y la velocidad del partido, siempre atento al quite, rebote y segundas pelotas. Lamentablemente un golpe en la zona lumbar le impidió continuar y en su lugar se decidió que ingrese Enzo Pérez. Sin dudas, otras de las explicaciones de lo que sucedió. 

Kevin Castaño - 2

Más allá de la ausencia total de sangre fría o coraje o decisión para definir en lo que podría haber sido el segundo gol, su partido fue tétrico. Mal en los pases, hizo amonestar compañeros dejándola corta (Portillo), en la pelota parada fue un desastre, trotó por el campo de juego aquí y allá. Es absolutamente inexplicable que el colombiano, que costó 13 millones de dólares cuando calentaba la banca en un club ruso, haya jugado los 180 minutos de la serie. Increíble. 

Lo mejor de la eliminación de River ante Palmeiras en la Copa Libertadores

Lo mejor de la eliminación de River ante Palmeiras en la Copa Libertadores

Ignacio Fernández - 2

Luego de su absolutamente decepcionante -aunque esperable- partido de ida, otra vez saltó al campo de juego como titular alguien a quien se apodó "El Cerebro", pero en 2019. Pasaron varios años y Nacho demostró que para estos partidos ya no le alcanza. River necesitó mucho de él en el primer tiempo y fue el gran ausente. Cuando la cosa no daba para más, salió reemplazado luego de disputar unos inclasificables quince minutos de la segunda mitad. 

Juan Fernando Quintero - 6

Un primer tiempo de apariciones, por caso, el centro exquisito para el gol. Juanfer no estaba incómodo en el partido, no estaba "lento", no estaba a otro ritmo. Marcaba, con estiletazos, el pulso de juego de River, porque, resulta, que Juanfer es el único que juega sin necesidad de tener a un equipo que funcione. Porque él funciona per sé. Por eso no puede salir nunca. Y mucho menos antes que un Galoppo o un Castaño. River dejó de tener a su mejor futbolista y, claro, lo pagó. 

Maximiliano Salas - 7

Se fajó con los centrales, hasta digamos que hizo abandonar al recio Gustavo Gómez. Convirtió el gol, vivo, goleador. Corrió por acá y por allá. Tuvo el segundo en una jugada guapeando, inventada por él. Un partido que revierte notablemente lo hecho por Maxi en la ida y que deja al hincha con una buena sensación. Un delantero con hambre y ganas de ganar, bienvenido. 

Ingresaron: 

Enzo Pérez - 4

Tuvo que ingresar por la lesión de Portillo. Y River volvió a tener a un volante que se esfuerza muchísimo -por la edad que tiene claro-, y que en muchas queda a mitad de camino o mirando la chapa del ocasionales volantes o delanteros rivales. Enzo hace lo que puede, está claro, pero a este nivel, lo que puede no alcanza, como quedó más que demostrado en la ida y en la vuelta. 

Santiago Lencina - 6

Un rato del pibe, un par de cambios de ritmo, un poco de velocidad, un pique por acá y otro por allá, un par de pases que con otro delantero terminaba en gol, ¿qué hacía en el banco? Otra vez, un rato suyo pulverizó en minutos lo ofrecido por Nacho Fernández. Con los pibes, quizás, es otra la historia. 

Facundo Colidio - 4

El aporte de siempre, en el índice desidia, otra vez con los valores más altos. De quien nada se esperaba, nada hizo. 

Miguel Borja - 4

Tuvo dos; en una, muy bien asistido por Santiago Lencina, la hizo dentro de todo bien, pero no fue adentro. Borja ya ni gol tiene. En la otra que tuvo decidió abundar en sus consecuentes faltas de concepto, giró para el otro lado y se lo comieron. River, después de tanto que se habló, terminó jugando con Borja en unos cuartos de final de Libertadores. No, claro, no salió bien. 

Marcelo Gallardo - 4

No, acá no vamos a hablar del árbitro, Matonte no escapa a la mediocridad habitual del arbitraje regional. River perdió la serie en la ida, en ese primer tiempo donde fue bailado en el Monumental. Pero River viene perdiendo en todos los partidos claves desde el regreso del Muñeco. Ha quedado eliminado sucesivamente en todas las competencias en las que se presentó. Ha cambiado el equipo siempre, en todos los torneos, se ha gastado casi una centena de millones de dólares. Nunca ha habido algo a la altura, no. River ha llegado a septiembre de 2025 sin un equipo armado, sin un equipo consolidado. Saquemos su pésimo 2022 como entrenador: desde su regreso a mitad de 2024, no han habido señales que nos recuerden al entrenador que fue.

River presenta, en el partido para el que se preparó todo el año, un equipo sin garantías, que no brinda confianza y que es el resultado de las consecuentes fallas de funcionamiento que arrastra desde hace rato. Todo esto se dice porque a Gallardo nadie lo audita, será quien maneje los destinos futbolísticos del club en la próxima gestión. Entonces, como nadie evalúa lo que hace, hay que empezar a pensar qué es lo que hace. Mientras no haya una profunda autocrítica y un giro fuerte en la toma de decisiones futbolísticas, contrataciones, gestión de pibes de inferiores y armados de plantel, el camino seguirá igual de confuso como el que se viene transitando desde hace rato.

¿Fanático del Millonario? Enterate todas las noticias de River Plate a través de Zeapp Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

Logo de River Plate

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias, cúando juega River Plate ¡y más!

Te puede interesar