Agenda

Estadísticas

Reels

Deportivo Madryn y el sueño de toda una región de la mano de un técnico "primerizo"

El Aurinegro busca tocar el cielo con las manos y subir a la máxima categoría del fútbol argentino. Con un entrenador que hizo su debut el año pasado, el Depor quiere dejar en lo más alto al fútbol patagónico.

Author
Por Lautaro Álvarez
Leandro Gracián
Leandro Gracián dirigió 70 partidos a Deportivo Madryn, en su primera experiencia como entrenador principal.

90 minutos para hacer historia. 90 minutos para representar a toda la Patagonia. 90 minutos en los que contarán con el apoyo de toda una región. En las calles de la ciudad chubutense se respira ilusión y confianza y no es para menos ya que Deportivo Madryn jugará la final por el ascenso frente a Gimnasia de Mendoza, buscando ser el primer club de Puerto Madryn en subir a primera división. Lo llamativo es que desde la dirigencia apostaron por Leandro Gracián para tomar las riendas del equipo.

El Tano venía de ser ayudante de Hugo Ibarra en Boca y a principios de 2024 se decantó por lanzarse como entrenador en el Depor. "Me pareció que era el paso más natural para mi carrera, me atrajo el proyecto, que era un club en crecimiento. El presidente me dijo que es un equipo que está para ascender. También las ganas que se le puso a la infraestructura de la institución. Todo eso me convenció. Dejé a mi familia en Buenos Aires y me vine para el sur", contó Gracián a Zeapp Sports.

Leandro Gracian Deportivo Madryn
Leandro Gracián lleva 70 partidos como entrenador de Madryn y promedia 1,80 puntos por partido (@leandro_gracian).

El exfutbolista de Vélez, San Martín de Tucumán, Boca, entre otros, tenía el difícil desafío de conectar y tener llegada a sus jugadores teniendo en cuenta que era un técnico primerizo. "Con el cuerpo técnico hicimos un diagnóstico de todos ellos y hablamos individualmente con cada uno. A mi me gusta hablarles y conectar con el jugador y por suerte lo pude lograr", destacó Gracián como su principal virtud a la hora de comunicarse con el plantel. El entrenador llegó en 2024 y en su primera temporada estuvo primero en su zona hasta la última fecha, en la que perdió y Aldosivi lo superó por diferencia de gol. Finalmente, el Tiburón jugó la final y le ganó al Santo tucumano.

A la hora de mencionar el sueño del ascenso, tanto el entrenador, como el presidente y muchos medios de la Patagonia hablan del "orgullo" y de la "representación" de toda una región. Si bien cuentan con el apoyo de la ciudad, también lo tienen de todo el sur, que solo tuvo a seis equipos en la máxima categoría del fútbol argentino: Cipolletti, Deportivo Roca y Atlético Regina, de Río Negro, Alianza de Cutral Co de Neuquén y Huracán de Comodoro Rivadavia e Independiente de Trelew, de Chubut.

"Hemos trabajado durante años para cumplir objetivos. Hay una gran comunión entre futbolistas y cuerpo técnico. Este grupo hizo un torneo fantástico y se merece esta oportunidad. Vamos a dejar la vida por el club, por la gente y por toda la Patagonia, que sueña con tener un representante en la primera división", contó Ricardo Sastre en Digital Chubut. 

Hermanos Sastre
Los hermanos Sastre se hicieron cargo del club desde 2004.

Por otra parte, será un duelo emocional para el Tano Gracián, ya que enfrentará al que considera un amigo como lo es Ariel Broggi, entrenador de Gimnasia: "Compartimos juntos equipo en Vélez, nos conocemos de hace mucho, una pena enfrentarme a él porque uno va a ganar y el otro va a perder. Es un amigo y cada vez que hablamos no es un simple hola. Son de esas personas que por mas tiempo que pase, cuando hablamos es como si no hubiese pasado nada. Después nos pondremos en contacto para hablar sobre lo que habrá pasado el sábado".

Además, respecto al trascendental duelo ante el Lobo Mendocino, el entrenador aurinegro analizó: "Nosotros tenemos ideas defensivas y ofensivas, sabemos las transiciones que tenemos que hacer y hay una idea de juego y un plan B. El estilo de juego está pero somos un equipo que se puede adaptar perfectamente a cualquier circunstancia de juego".

En el caso de que finalmente se concrete el ansiado ascenso a primera división, significaría hacer historia para el fútbol patagónico. Además de que la ciudad de Puerto Madryn se convertiría en un polo turístico y gastronómico y tendrá la chance de recibir a los clubes más importantes del país, el deporte se federalizaría un poco más. 

Madryn Banderazo
Los hinchas de Madryn organizaron un banderazo en el hotel en el que concentra el equipo en Buenos Airas (@clubmadryn).

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Primera Nacional ¡y más!

Te puede interesar