Entra en vigencia la nueva Ley de Tránsito: qué modificaciones trae y qué sanciones nuevas incorpora
Las nuevas modificaciones de la Ley Nacional de Tránsito comenzaron a regir este mes e impactan de lleno en controles y sanciones.

Los recientes ajustes en la Ley Nacional de Tránsito ya están en marcha y obligan a conductores de todo el país a adaptarse a un esquema más estricto y orientado a reducir accidentes. Las autoridades remarcaron que estos cambios buscan mejorar la seguridad vial en rutas y zonas urbanas, con especial foco en velocidades máximas y controles de alcoholemia. Conocé los detalles.
El interrogante central es qué cambia con esta actualización, y la respuesta es clara: la ley incorpora nuevas penalidades, endurece los controles y amplía la obligatoriedad de cursos de reentrenamiento para quienes cometan infracciones graves. Además, se unifica el criterio de tolerancia cero al alcohol en todo el territorio nacional para automovilistas particulares.
El Gobierno remarcó que las estadísticas de siniestros viales mostraban un aumento de conductas de riesgo, motivo que aceleró la implementación de la reforma. Las provincias acompañaron la medida y comenzaron a ajustar sus normativas locales para garantizar que los controles sean uniformes sin importar la jurisdicción.
Entre las principales modificaciones se destacan:
- Alcohol cero para conductores particulares.
- Nuevas sanciones económicas por exceso de velocidad.
- Retiro automático de la licencia en infracciones graves.
- Curso obligatorio para recuperar el registro.
- Más controles nocturnos en rutas nacionales.
Con este nuevo marco, las autoridades esperan reducir los niveles de siniestralidad y reforzar la conducta responsable al volante. Los organismos viales recomiendan revisar las actualizaciones de cada provincia para evitar multas costosas y complicaciones administrativas.





