Agenda

Estadísticas

Reels

El nuevo colectivo eléctrico de la ciudad: qué es y cómo funciona

El transporte público porteño suma su primer colectivo completamente eléctrico y genera expectativas por su impacto ambiental.

Bus eléctrico
Bus eléctrico.
+ Seguinos en

El debut del colectivo eléctrico en las calles porteñas marca un momento clave para la movilidad urbana, ya que propone una alternativa más silenciosa, eficiente y libre de emisiones. Este nuevo vehículo forma parte de una prueba piloto impulsada por el Gobierno de la Ciudad con apoyo de empresas privadas, y busca evaluar si este sistema puede reemplazar progresivamente a los motores tradicionales. Conocé los detalles.

La pregunta central es cómo funciona este colectivo eléctrico en comparación con los modelos diésel. La unidad opera con baterías de litio de alta capacidad, que se cargan en terminales especialmente instaladas y permiten una autonomía que cubre varios recorridos sin interrupciones. El motor entrega potencia constante, sin vibraciones ni ruidos fuertes, lo que mejora tanto la experiencia del chofer como la de los pasajeros.

En esta primera etapa, el vehículo se probará en trayectos cortos para medir una serie de indicadores clave, desde el consumo energético hasta la durabilidad del sistema. Lo más importante es que no genera emisiones, lo que lo convierte en una opción más limpia en un contexto donde la calidad del aire es un tema cada vez más urgente para los porteños. Además, los especialistas destacan que el mantenimiento es menos costoso porque tiene menos piezas móviles.

Entre los beneficios que plantea este tipo de transporte, se destacan:

Si la prueba resulta exitosa, el Gobierno porteño podría avanzar con la incorporación de más unidades en diferentes líneas, algo que colocaría a Buenos Aires en la misma tendencia que ya adoptaron grandes ciudades del mundo. Para muchos expertos, este es el primer paso hacia un sistema de transporte más moderno, sustentable y alineado con los desafíos ambientales actuales.

Te puede interesar