Cáscaras de ananá: por qué son un tesoro y cómo aprovecharlas en casa
Un resto de fruta que suele tirarse puede transformarse en un ingrediente nutritivo y versátil para tu cocina.

Las cáscaras de ananá suelen descartarse sin saber que concentran sabor, nutrientes y propiedades únicas. Este residuo natural contiene enzimas digestivas, antioxidantes y vitaminas que pueden sumar beneficios a tu salud y a tus recetas. Conocé sus nuevos usos.
Cáscaras de ananá: por qué son un tesoro y cómo aprovecharlas en casa
Su valor está en la presencia de bromelina, una enzima que favorece la digestión y tiene efecto antiinflamatorio, además de aportar vitamina C y minerales. Esto las convierte en una opción ideal para fortalecer el sistema inmune y sumar frescura a distintas preparaciones.
Entre sus usos más destacados, las cáscaras de ananá pueden:
- Servir para preparar agua detox y jugos refrescantes.
- Ser base de infusiones y tés digestivos.
- Aportar sabor a mermeladas y almíbares.
- Aromatizar tragos y cócteles.
- Utilizarse en composta para enriquecer la tierra.
Para aprovecharlas, se recomienda lavarlas bien y hervirlas o macerarlas según la receta. Así, reducís el desperdicio y sumás un ingrediente natural, económico y saludable a tu día a día.

No te pierdas nada