Agenda

Estadísticas

Reels

La F1 decidió aumentar el límite de presupuesto para 2026

Los once equipos podrán gastar hasta 215 millones de dólares. Hasta 2025, el tope fue de US$135M.

Alpine
Alpine, el equipo de Franco Colapinto, podrá incrementar su presupuesto para el 2026, como las otras diez escuderías. (Peter Fox/Getty Images)

Con vistas a la próxima revolución técnica que tendrá lugar en la Fórmula 1, la Federación Internacional del Automóvil oficializó un incremento en el límite presupuestario que regirá a partir de 2026. La cifra pasará de los 135 a los 215 millones de dólares anuales.

Según explicó el director de regulaciones financieras para monoplazas, Federico Lodi, este aumento no representa un mayor margen real de gasto para los once equipos, sino un reordenamiento contable que responde a varios factores.

Desde la implementación del tope en 2021, el objetivo es contener los gastos de las escuderías para igualar la competencia. El límite original de 145 millones fue bajando progresivamente hasta quedar en 135 millones entre 2023 y 2025, con ajustes por inflación.

Pero la llegada del nuevo reglamento y la incorporación de ciertos costos que antes estaban excluidos forzaron una actualización de la cifra. Lodi explicó que "el nivel de 215 millones surge del tope actual, más el efecto de la inflación", en diálogo con RacingNews365. “No es un aumento de capital”, aclaró.

Gp de Italia
La Fórmula 1 tendrá 22 autos a partir del 2026, con el nuevo reglamento y el arribo de Cadillac.

Un caso particular es el de Audi, que tomará las bases de Sauber y debutará en la F1 en 2026. Como su base operativa estará en Suiza, donde los salarios son entre 35% y 45% más altos que en Reino Unido o Italia, tendrá una estructura presupuestaria diferente. Esto también fue tenido en cuenta al diseñar el nuevo esquema.

Según el directivo de la FIA, el proceso de redacción de las reglas fue complejo por la necesidad de lograr consenso entre los equipos. “Si fuera por nosotros, habría muchas menos exclusiones”, reconoció. Finalmente se acordaron entre 20 y 25, como los salarios de los pilotos y de los tres empleados más altos de cada escudería, que seguirán sin contar.

“Es complicado porque cada equipo tiene sus prioridades y puntos de vista”, agregó Lodi, quien además señaló que el ingreso de Cadillac también obligó a repensar ciertos aspectos de la normativa para garantizar su adaptación al sistema vigente.

Sobre críticas al tope presupuestario, que apuntan a que los empleados con sueldos más bajos podrían verse perjudicados, Lodi defendió que "no hay restricciones" y sostuvo que cada equipo decide cómo distribuir su presupuesto, incluso si prefiere destinar más recursos al personal técnico o a sus divisiones de desarrollo.

Logo de Automovilismo

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Automovilismo ¡y más!

Te puede interesar