Agenda

Estadísticas

Reels

La condición que haría a Alonso pensar en el retiro de la Fórmula 1

El mítico piloto de 44 años se expidió sobre la evolución de Aston Martin para la próxima temporada y las chances de competir por el elusivo tercer campeonato mundial, a casi veinte años de su segunda corona.

Fernando Alonso - Aston Martin
Fernando Alonso habló sobre su futuro dentro de la Fórmula 1 y el deseo de tener una chance más de pelear por el Campeonato Mundial de Pilotos. (Jayce Illman/Getty Images)

Fernando Alonso habló de su retiro de la Fórmula 1 y habló de la búsqueda que le motivo a seguir adelante en la categoría reina del automovilismo a sus 44 años, a casi dos décadas de su último campeonato mundial. 

"Si las cosas van bien, creo que es un buen momento para dejarlo, porque llevo buscando un coche competitivo durante muchos años y creo que si lo tuviera sería una buena forma de acabar mi carrera", inició el austuriano en una entrevista con su escudería Aston Martin. 

El equipo británico invirtió de gran manera y sueña con meterse de lleno en la pelea de cara a 2026, donde cambiarán las regulaciones. Contrataron a figuras de otros equipos como Adrian Newey (histórico ingeniero multicampeón con Red Bull, McLaren y Williams) y apostaron por el motor Honda, que grandes resultados le dio en los últimos años a la escudería austríaca previamente mencionada dejando atrás su alianza con Mercedes. Movimiento que Lawrence Stroll (padre de Lance, compañero de equipo de Nando) esperan que puedan meter a su equipo en la conversación. 

"Digamos, por ejemplo, que si somos competitivos, es más posible que pare. Si no, será difícil rendirse sin intentarlo una vez más", agregó el español cuya última victoria data del Gran Premio de España de 2013 con Ferrari.

Respecto a las chances de Aston Martin para insertarse en la contienda, el español no bajó de la pelea a su escudería, aunque con una duda sobre si ese éxito será inmediato o deberá armarse de paciencia: "Estoy convencido de ello (de que tienen todos los ingredientes para ganar). Mi única duda es cuándo. Quiero saborear el éxito de este proyecto, pero entiendo que toma un poco de tiempo juntar todas las piezas. Que Aston Martin luche por el campeonato está más o menos garantizado en el futuro, lo tenemos todo para ello", reconoció.

Alonso logró gritar campeón del mundo con Renault en las temporadas 2005 y 2006, con Flavio Briatore como Jefe de Equipo, pero la gloria le eludió desde entonces, quedando a las puertas en tres oportunidades diferentes. En 2007 se unió a McLaren y entró a la última carrera con chances pero sucumbió ante Kimi Raikkonen por un punto, al finalizar con 109 unidades (misma cantidad de Lewis Hamilton, que le venció en la carrera por el segundo puesto al poseer más victorias).

Tras un breve regreso a Renault motivado por su tensa relación con el equipo de Woking, en 2010 se unió a Ferrari, escudería con la cual peleó por los campeonatos en ese mismo año y en 2012. En su primera temporada coqueteó nuevamente con el campeonato, ingresó como líder en la tabla de posiciones a la última carrera en Abu Dhabi pero un error en la estrategia, al querer cubrir a su inmediato perseguidor Mark Webber, hizo que quede por detrás de Vitaly Petrov, lo cual permitió a Sebastian Vettel quedarse con su primer título con una ventaja de solo cuatro unidades.

Dos años más tarde fue nuevamente el germano quien le impidió gritar campeón, Alonso quedó 2do en el Gran Premio de Brasil pero Vettel peleó desde el último lugar (tras un accidente en la largada) y con su sexto puesto abrochó su tercer campeonato al hilo por tan solo tres puntos. Una temporada que perdura en la memoria debido a que ese Ferrari lejos estaba del rendimiento de autos como Red Bull, McLaren y Lotus Renault pero que el ibérico logró llevar a una impensada contienda por el título. 

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de F1 ¡y más!

F1

Te puede interesar