Agenda

Estadísticas

Reels

La F1 activó un protocolo por "calor extremo" en Singapur: cómo es el chaleco refrigerante que podrá usar Colapinto

El circuito urbano del sudeste asiático estrena un sistema de enfriamiento aprobado por la FIA, que busca proteger a los pilotos en una de las carreras más exigentes del calendario.

calor extremo F1
La Fórmula 1 activó un protocolo por calor extremo en Singapur (Mark Thompson/Getty Images).

En la previa al Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1 que se realizará este fin de semana, la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) activó un protocolo por "calor extremo" y habilitó que los pilotos puedan usar chalecos refrigerantes por primera vez. De esta manera, uno de los que podrá implementarlo es el argentino Franco Colapinto, quien viene llevando a cabo una preparación especial.

La medida responde a las duras escenas vistas en Qatar 2023, cuando varios competidores sufrieron deshidratación y malestar por las altas temperaturas. Desde la entidad, alertaron que  las condiciones en Marina Bay superan los parámetros habituales.

Con picos cercanos a los 32 °C y humedad por encima del 75 %, el organismo obligó a los equipos a incorporar sistemas de enfriamiento en los autos y abrió la opción de que los corredores utilicen una indumentaria especial con líquido refrigerante.

¿Cómo es este chaleco especial? Se trata de un traje que fue desarrollado por Chillout Motorsports bajo el nombre Cypher Pro Micro Cooler y está formado por decenas de metros de conductos conectados a una pequeña unidad que enfría el líquido de manera independiente al coche. El conjunto es ignífugo y pesa alrededor de cinco kilos, lo que supone un desafío extra en la puesta a punto de los monoplazas.

CHALECOS
Así son los chalecos refrigerantes que usarán los pilotos de la Fórmula 1 en Singapur.

Entre los que confirmaron su uso aparecen Fernando Alonso y Lance Stroll, representantes de Aston Martin. Enrico Cardile, su director, explicó que el dilema está en elegir entre abrir más entradas de aire en la carrocería —lo que resta velocidad— o apostar al traje interno: “Caminar sobre esa delgada línea es clave, porque lo que se gana en enfriamiento se pierde en aerodinámica”.

La importancia del sistema se entiende al conocer los números que maneja la categoría: dentro del cockpit la sensación térmica puede superar los 55 °C, lo que provoca pérdidas de hasta cuatro kilos de peso corporal en un piloto durante una sola carrera. No por nada, Lewis Hamilton admitió: “Puedo bajar hasta 4 kilos por carrera… Singapur es terrible”.

De hecho, el piloto pilarense había destacado el esfuerzo físico que exigirá la competencia: “Será una verdadera prueba ver cómo se adapta mi cuerpo a las condiciones de manejar un Fórmula 1 en Singapur”.

CHALECOS
Así son los chalecos refrigerantes que usarán los pilotos de la Fórmula 1 en Singapur.

El sistema ya se probó en Monza, durante el Gran Premio de Italia, con menos exigencia ambiental. Ahora, las previsiones indican sensaciones cercanas a los 39 °C en pista y niveles de humedad que convierten la cita asiática en un auténtico test de resistencia.

Por su parte, Carlos Sainz señaló que el dispositivo todavía tiene margen de mejora: “Al principio funcionaba apenas media hora. Ahora esperamos que dure una. Aunque la carrera es de dos, si anda bien ayuda mucho porque se sufre menos”. El madrileño también aclaró que lo más complicado no es la temperatura por sí sola, sino la combinación con la humedad, que intensifica la fatiga.

La FIA estableció un protocolo: si la temperatura ambiente alcanza los 31 °C, se activa la obligación de sumar sistemas de refrigeración. Así, Singapur marcará un antes y un después en la categoría, que por primera vez incorpora tecnología de este tipo para cuidar a los pilotos en una carrera oficial.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de F1 ¡y más!

F1

Te puede interesar