Agenda

Estadísticas

Reels

Colapinto, ante el GP de los "tres kilos menos": las claves de Singapur

Mientras el argentino se juega el futuro en Alpine, la F1 visita una de las plazas más exigentes de todo el calendario, con pocos sobrepasos, el condimento de la noche y más.

Colapinto
Colapinto, exhausto tras el GP de Italia. En Singapur, la exigencia física será de las más intensas del campeonato. (Jayce Illman/Getty Images)

Después de Azerbaiyán, la Fórmula 1 se muda a Singapur para pisar otro circuito callejero . En suelo asiático, Franco Colapinto tendrá una nueva oportunidad de demostrar lo rápido que puede ser a pesar del rendimiento de su Alpine y terminar de ganarse la merecida ratificación para 2026. A continuación, algunas claves del GP.

La exigencia física

Lo primero que resalta del trazado es la exigencia física. Allí la categoría se enfrenta a un escenario agobiante, con una humedad que supera el 70 por ciento y temperaturas entre 24°C y 31°C, que se traducen en hasta 60° C en el habitáculo. A 62 vueltas, es una de las carreras más duras del año para los pilotos, que pueden perder hasta tres kilos.

Un circuito de pocos sobrepasos

Tras la eliminación de cuatro curvas en 2023, el estrecho callejero de Marina Bay pasó a tener 19 curvas en 4.940 metros. Se incorporó una recta de 400m después de la curva 16, lo que mejoró las chances de sobrepaso, que siguen siendo escasas a pesar de las cuatro zonas de DRS.

Quedó en el recuerdo la jugadísima y espectacular largada del piloto argentino en 2024, cuando se tiró por adentro con el Williams en la primera curva y saltó del 12° al 9° puesto, ante la incredulidad -y posterior queja- de su entonces compañero Alexander Albon. Luego terminó 11°, al borde de los puntos.

Singapur, pionera en la noche

Desde su estreno en 2008, este circuito se convirtió en un ícono por haberse establecido como la primera carrera nocturna de la historia de la categoría, con largada a las 20 locales. Ahora son seis, junto a Bahréin, Arabia Saudita, Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi.

Las posibles estrategias

Pirelli mantuvo la elección de compuestos del año pasado: C3 (duros), C4 (medios) y C5 (blandos). En una pista de elevado estrés térmico, los neumáticos medio y duro serían la opción más lógica para el domingo, aunque el blando podría resultar útil para un stint corto, por ejemplo si sale el Safety Car.

Alpine
Las paradas en boxes, siempre clave en la F1. (Mark Thompson/Getty Images)

Algunos datos y todos los ganadores

En 10 de las 15 ediciones, el ganador largó desde la pole. Sebastian Vettel es el más ganador con cinco victorias, seguido por Lewis Hamilton con cuatro. Y Max Verstappen, ganador de los últimos dos GPs de la F1, nunca ganó ni hizo la pole, aunque tiene tres podios.

*: En 2020 y 2021 no se corrió por la pandemia de Covid-19.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de F1 ¡y más!

Te puede interesar