El método de Cadillac para preparar su debut en la Fórmula 1 de la temporada 2026
De la mano de General Motors y TWG Motorsports, la escudería estadounidense desembarcará en la F1 el año que viene con dos pilotos experimentados.

El campeonato de la Fórmula 1 está al rojo vivo con la disputa entre los McLaren de Oscar Piastri y Lando Norris, y el vigente campeón Max Verstappen. Sin embargo, de cara a la próxima temporada la F1 ya sabe que sufrirá un cambio histórico con el ingreso de la escudería Cadillac, llevando a la parrilla de automovilistas a 22.
La llegada de la escudería estadounidense a la parrilla de la F1 en 2026 tiene un plan que la marca viene trabajando desde hace varios años y uno de sus fundamentos es que General Motors, empresa automotriz fabricante de los Cadillac, decidió asociarse con TWG Motorsports y Andretti Global, estructuras que le garantizaron respaldo financiero y experiencia en la gestión de un equipo en la élite.
A su vez, Cadillac decidió apostar por pilotos experimentados y con mucho recorrido en la Fórmula 1 de cara a su primera temporada y es por eso que ya confirmó a Valtteri Bottas y Sergio Pérez como titulares. Confían en que tanto el finlandés como el mexicano aporten conocimientos técnicos y capacidad de desarrollo, factores clave para un equipo que arranca desde cero.
La escudería estadounidense también oficializó a Colton Herta, nacido en California, como piloto de pruebas, y esta elección no es casual: además de representar al mercado local, el californiano se prepara para ganar experiencia dentro del paddock con miras a un posible ascenso en algún momento de la temporada o para los años venideros. La combinación de veteranos y jóvenes talentos es parte de la fórmula de Cadillar para asentarse dentro de la parrilla.

En lo que respecta a la conformación de sus monoplazas, Cadillac adoptó una estrategia dual. Para 2026 utilizará unidades de potencia Ferrari, intentando asegurar rendimiento en su primera temporada. Paralelamente, General Motors está trabajando en su propio motor, que ya fue aprobado por la FIA, para estrenar en la temporada 2029. Esta transición le permite al equipo enfocarse inicialmente en el chasis, la aerodinámica y la organización deportiva, sin la presión de homologar un propulsor desde el inicio.
El método también contempla un programa de pruebas inteligente porque Cadillac aprovechará los reglamentos de TPC (Testing of Previous Cars) para correr con monoplazas de años anteriores y ya firmó acuerdos con otras escuderías para acceder a material técnico probado.
Con este plan integral que combina socios industriales, pilotos experimentados, pruebas con autos previos y fichaje de personal, Cadillac busca debutar a 2026 como un equipo con bases sólidas para competir en la Fórmula 1 y sumar puntos, y no como un simple debutante.

Mirá también
El ranking de velocidad en Monza: cómo quedó Franco Colapinto y el piloto top con el que compartió el puesto
No te pierdas nada