Agenda

Estadísticas

Reels

Sin Autódromo por el plan F1, así será el nuevo callejero de Buenos Aires

El TC2000 volverá a las calles porteñas en marzo pero lejos del Obelisco y Recoleta: será en la zona sur, afuera del Gálvez, que para entonces debería estar en obra.

Author
Por Juan Manuel Collazo
TC2000
Así será el callejero que usará el TC2000 en Villa Soldati. (GCBA)

Como Buenos Aires no tendría Autódromo durante todo el 2026 por una profunda remodelación, el Gobierno de la Ciudad anunció este martes el armado temporal de un circuito callejero en Villa Soldati, a las afueras del Oscar y Juan Gálvez, que será estrenado por el TC2000 -por ahora, la única categoría- el 14 y 15 de marzo de 2026.

El mítico escenario porteño va a cerrar sus puertas a “fines de noviembre, principios de diciembre”, según el GCBA, para encarar un ambicioso -y también cuestionado por modificar sectores históricos- proyecto de remodelación que costaría alrededor de 150 millones de dólares. De concretarse, lo dejaría apto para recibir al MotoGP entre 2027 y 2030 (a cambio de US$52M) y aspirar a una fecha en el calendario de la Fórmula 1, no antes del 2028.

El callejero tendrá 2.790 metros de extensión y recorrerá las avenidas Coronel Roca y Escalada, además de una parte del Parque de la Ciudad. La recta principal, de 720 metros, se ubicará sobre la av. Roca, junto al Lago Lugano y el estadio cubierto Mary Terán de Weiss. Al espacio lo eligió la Ciudad y el trazado se cerrará únicamente por esos días para afectar lo menos posible al tránsito, en una zona crítica por estar repleta de empresas de logística.

Un mapa para ubicar el callejero, en las afueras del Autódromo

Un mapa para ubicar el callejero, en las afueras del Autódromo

Para la carrera se instalarán 1.500 metros de muros de contención, gran parte de ellos movidos desde el propio Autódromo, donde el TC2000 correrá los tradicionales 200 kilómetros con pilotos invitados a fines de este mes. Son los que bordean el Circuito 12 actual, que se habían usado con la Fórmula E en Puerto Madero entre 2015 y 2017.

A ello se sumarán doce tribunas desmontables para el público, mientras que los boxes estarán armados dentro del Parque de la Ciudad, donde se deberá reasfaltar una parte para el paso de los autos de carrera, al ras del suelo.

El TC2000, “privados y sponsors” se harán cargo del costo del armado del circuito, mientras que el Gobierno “pagará todo el operativo”, afirmó Fabián Turnes, secretario de Deportes de la Ciudad. El funcionario aclaró que “aún no está todo cuantificado” como para ponerlo en números concretos.

Rossi
El Toyota Corolla Cross de Matías Rossi en el TC2000, la única categoría del mundo que utiliza modelos SUV para correr.

Matías Rossi (Toyota), uno de los pilotos que estuvo en la presentación en Parque Patricios, se mostró “feliz por volver a correr en la calle” y le dijo a Zeapp Sports que “el mayor desafío” pasará por “generar lugares de sobrepaso” por lo “estrecho” del pavimento. Por cantidad de autos (NdeR: son 17 este año, en medio de una histórica disputa interna con la ACTC, que hizo su propia categoría similar) y dimensiones, “para el TC2000 va a estar perfecto”, opinó.

No será la primera vez del TC2000 en las calles porteñas: en 2012 se armó un trazado para que suenen los impresionantes motores V8 de entonces sobre la av. 9 de Julio que pasó por el Obelisco y la Plaza de Mayo, mientras que en 2013 se corrió por Recoleta y Palermo.

TC2000
La carrera del 2012 en el callejero por la 9 de Julio quedó en la historia del automovilismo argentino. (TC2000)
Logo de Automovilismo

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Automovilismo ¡y más!

Te puede interesar