El interés de Red Bull en Alex Albon y un "efecto mariposa": ¿vuelve Colapinto a Williams?
Aseguran que el equipo de la bebida energizante podría recuperar al tailandés, lo que dejaría un lugar libre en el equipo dueño del pase del argentino, a préstamo en Alpine.

La previa del Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1 trajo consigo una versión fuerte: la chance de que Alexander Albon vuelva a compartir equipo con Max Verstappen en Red Bull. La noticia no solo remueve el mercado de pilotos, sino que abre la puerta a un posible regreso de Franco Colapinto a Williams, donde se formó antes de ser cedido a Alpine por cinco temporadas.
Mirá también
La F1 activó un protocolo por "calor extremo" en Singapur: cómo es el chaleco refrigerante que podrá usar Colapinto
El renovado interés de Red Bull por Albon está ligado a sus raíces familiares. Chalerm Yoovidhya, accionista mayoritario tailandés del grupo energético, tendría intención de desembolsar una suma considerable para facilitar el traspaso, según reveló el portal alemán F1-Insider. Desde Milton Keynes, sin embargo, la respuesta oficial fue enigmática: “Aún no se ha decidido quién conducirá junto a Max Verstappen en 2026, ni quién ocupará los lugares en Racing Bulls”.
El tailandés-británico ya tuvo su paso por la estructura austríaca. Apadrinado por la academia Red Bull, debutó en 2019 con Toro Rosso y ascendió un año después al equipo principal, donde logró dos podios pero no pudo sostener el nivel de su compañero neerlandés. Tras un año en el DTM alemán, recaló en Williams en 2022 y desde entonces se consolidó como referente del equipo de Grove.
El contrato vigente hasta 2027 con Williams no es un detalle menor. De acuerdo a Motorsport Italia, en Red Bull ya iniciaron contactos pese a esa cláusula, lo que plantea un complejo escenario en el mercado. A su vez, analistas consultados por F1-Insider creen que el plan ideal de la escudería sería acompañar a Verstappen con Isack Hadjar, mientras Arvin Lindblad ocuparía su lugar en Racing Bulls y Liam Lawson se mantendría en la estructura. En esa proyección, Yuki Tsunoda quedaría fuera.

Un eventual regreso de Albon alteraría ese diseño: Hadjar seguiría en Racing Bulls y tanto Lawson como Tsunoda deberían reubicarse en la parrilla. La jugada también abre dudas sobre la conveniencia del movimiento para el propio piloto, ya que en Williams goza de rol protagónico y Mercedes podría darle un plus competitivo con la nueva normativa de motores que debutará en 2026. Red Bull, en cambio, se lanzará por primera vez en alianza con Ford, lo que aún genera incertidumbre.
El propio Albon reconoció que su primera experiencia con Red Bull lo tomó sin la madurez necesaria y que convivir con Verstappen fue “un reto enorme”. Al mismo tiempo, se mostró cercano a Tsunoda: “Hablo a menudo con Yuki, intento darle consejos, intento animarlo. Creo que es simplemente genial”, dijo. Y añadió: “También siempre le digo que tiene al mejor piloto de Fórmula 1 de todos los tiempos sentado al otro lado del garaje”.
Detrás de todo este entramado aparece Colapinto. Si Williams libera a Albon, podría surgir un hueco en el equipo británico. El argentino tiene contrato con Grove y fue prestado a Alpine, por lo que se debería revisar si existe una cláusula de repesca. Esa respuesta la tiene James Vowles, jefe de Williams, que será clave para definir su futuro.
Lo cierto es que hoy Colapinto no tiene asegurada su continuidad en Alpine más allá de 2025. Las próximas fechas serán decisivas, ya que desde Grove remarcan que el objetivo del préstamo fue garantizarle una butaca. La escudería británica invirtió mucho en su desarrollo desde que lo incorporó a su academia en enero de 2023 y no quiere que ese esfuerzo se pierda.

No te pierdas nada