Agenda

Estadísticas

Reels

Los primeros desafíos que tendrá Colapinto con Alpine en la "nueva" F1 del 2026

La esperada confirmación de Alpine pone al argentino frente a una próxima temporada muy compleja para toda la categoría, en la que tendrá que mostrar resultados desde el principio.

Author
Por Juan Manuel Collazo
Colapinto
Fin de la espera: Alpine confirmó a Colapinto para 2026. (@AlpineF1Team)

¿Y ahora qué? Es la pregunta que surge tras el esperado y feliz anuncio de la continuidad de Franco Colapinto en Alpine para el 2026 de la Fórmula 1, donde afrontará desafíos muy distintos a los que tuvo este año, cuando el único objetivo -desde hoy, oficialmente cumplido- era mostrar lo necesario para mantenerse como titular.

La próxima temporada de la máxima categoría del automovilismo mundial será una caja de sorpresas por la llegada de un nuevo reglamento, que impone uno de los mayores cambios de la historia. Serán vitales el impacto de la nueva motorización, con mayor preponderancia eléctrica, y los cambios aerodinámicos.

Hay lugar para ilusionarse, porque Alpine dejará la fábrica de Renault a un lado y contará con los impulsores híbridos, la caja de velocidades y la suspensión de Mercedes, que en principio serían superiores al resto. Pero se debe tener en cuenta a estos además los usarán la propia constructora, el campeón McLaren y Williams.

Entonces, en caso de que efectivamente sea la unidad de potencia más rápida, tomará una importancia fundamental el desarrollo del chasis y la aerodinamia para hacer la diferencia. Por eso Alpine 'sacrificó' su 2025, para enfocarse en el nuevo diseño. Y en ese proceso completo trabajó Colapinto.

Alpine 2026
Un boceto extraoficial del Alpine 2026, con el diseño aerodinámico de las nuevas reglas de la Fórmula 1. (@ChrisPaulDesig1 en X)

Más allá de lo técnico, también el argentino será juzgado de otra forma. Atrás habrán quedado sus días de novato. Ahora tendrá casi 30 GPs en el lomo, experiencia en la mayoría de los circuitos y acumulará un año de trabajo con todo el personal del equipo. Por eso, la vara será la misma que para el resto.

La gran incógnita pasa por hasta dónde le permitirá pelear el nuevo A526 que se está terminando de concebir en la fábrica de Enstone, con el que podrá hacer la pretemporada completa con los tests en Barcelona y Bahrein. Serán kilómetros clave (que no tuvo en 2024 y 2025) para pulir la comunión auto-piloto, aunque la primera muestra real de las armas que tendrán él y el resto recién llegará en marzo, para el Gran Premio de Australia.

Colapinto
De gala: antes del anuncio, Colapinto llegó a Interlagos con la nueva camiseta de la Selección Argentina. (@LucianoYoma)

La presión para Colapinto estará lógicamente en los resultados. Está demostrado que las operaciones mediáticas de los que están afuera no tardan en llegar ante cualquier tropiezo. Y también que la F1 no tiene paciencia: lo que pasa en la pista es lo que realmente vale, sin importar tanto apellidos, billeteras o antecedentes.

En ese contexto, hacer una sólida primera parte de la temporada será crucial (sin accidentes y al menos en el ritmo de su compañero Pierre Gasly) para que pueda alejar cualquier fantasma de un reemplazo, siempre latente mientras el intempestivo Flavio Briatore esté al mando. Pero hay que creer: si tiene con qué, no les va a dar el gusto.

Te puede interesar