Agenda

Estadísticas

Reels

La Fórmula 1 se reinventa: los tres grandes cambios que analiza para la temporada 2026

La Máxima estudia modificaciones en las prácticas sprint, el sistema de clasificación y la duración de los Grandes Premios. Las propuestas serán debatidas por la FIA y los equipos antes del inicio del nuevo ciclo técnico.

Largada GP México
Foto: Hector Vivas/Getty Images

La Fórmula 1 se prepara para una nueva era. Además del estreno de los autos y motores 2026, la categoría podría introducir ajustes reglamentarios significativos en la estructura de los fines de semana de carrera. Según reveló el sitio especializado The Race, las autoridades deportivas analizan tres cambios principales que afectarían el formato de las prácticas sprint, el sistema de clasificación y la duración de los Grandes Premios.

Uno de los puntos centrales del debate pasa por las sesiones de práctica en los fines de semana con formato sprint. Actualmente, los equipos cuentan con una sola tanda de entrenamiento antes de la clasificación, lo que deja poco margen de maniobra ante interrupciones por bandera roja o condiciones climáticas adversas.

La propuesta en estudio permitiría extender la práctica hasta 15 minutos adicionales cuando existan demoras por incidentes, con el objetivo de que todas las escuderías puedan completar su programa de pruebas. La FIA analiza cómo encajar este tiempo extra sin alterar el cronograma, ya que la clasificación sprint debe disputarse entre dos horas y media y tres horas y media después de la práctica.

Cómo ver F1
(Clive Rose/Getty Images)

El segundo cambio en consideración apunta al sistema de clasificación, que podría modificarse ante el ingreso del equipo Cadillac como undécima escudería. Con 22 autos en la parrilla, la F1 busca evitar la congestión en pista y en boxes.

El formato actual, que elimina a cinco autos en Q1 y Q2, pasaría a excluir seis pilotos en cada fase, manteniendo una Q3 final con diez clasificados. Además, se evalúa agregar uno o dos minutos extra en las dos primeras tandas para compensar el mayor tráfico, ajustando los tiempos de pausa entre sesiones para que la clasificación mantenga su duración total de una hora.

Cómo ver F1
(Mark Thompson/Getty Images)

El tercer eje de discusión se centra en la duración estándar de las carreras, una medida pensada tanto para la logística como para las transmisiones televisivas. Actualmente, el reglamento establece un mínimo de 305 kilómetros por Gran Premio (excepto Mónaco), lo que genera diferencias notorias entre circuitos.

Por ejemplo, el Gran Premio de Italia se completó este año en 1h13m, mientras que el de Singapur superó la hora y media. Ante esto, la Comisión de Fórmula 1 debate la posibilidad de unificar la duración promedio de las carreras, incluso si eso implica acortar o extender algunas competencias. No obstante, la idea genera resistencia dentro del paddock, ya que muchos consideran que la particularidad de cada trazado es parte del encanto histórico del campeonato.

F1
El Campeonato del Mundo entró en su recta final con una pelea al rojo vivo (Clive Mason/Getty Images)

Estas tres propuestas serán analizadas por la Comisión de Fórmula 1, integrada por representantes de la FIA, la FOM y los equipos, que deberán definir si se aplican desde 2026 o si requieren una revisión más profunda. De concretarse, los cambios coincidirían con el nuevo reglamento técnico y la llegada de las unidades de potencia híbridas de próxima generación, marcando el inicio de una etapa que promete transformar la dinámica de los fines de semana del Gran Circo.

F1

Te puede interesar