Con Franco Colapinto confirmado, qué falta definirse para la Fórmula 1 en 2026
Alpine anunció la continuidad del argentino y únicamente falta que Red Bull despeje sus incógnitas: quién acompañará a Verstappen y cómo quedará Racing Bulls.

Después del anuncio de Alpine sobre la continuidad de Franco Colapinto como titular para 2026, el único misterio que resta resolverse de cara a la próxima temporada de la Fórmula 1 está en manos de Red Bull: quién acompañará a Max Verstappen y, en consecuencia de la primera decisión, cómo quedará compuesta la dupla de Racing Bulls, el equipo satélite.
Mirá también
F1: horarios y cronograma completo del GP de Brasil
Mientras en la previa del GP de San Pablo, en Brasil, los toros rojos se ilusionan con otro fin de semana perfecto del neerlandés para pelearles el título mundial a los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri, aún no hay grandes pistas de qué podría resolverse respecto al futuro inmediato, con solo cuatro grandes premios por delante.
Es así que Laurent Mekies, el director que llegó desde Racing Bulls para reemplazar a Christian Horner, y el siempre ácido y polémico Dr. Helmut Marko, el asesor deportivo principal de los hombres de la 'latita', tienen para elegir entre cuatro opciones fruto de su propia cantera:
- Promover a Isack Hadjar, de gran primera temporada en la F1 arriba de uno de los Racing Bulls, aunque expuesto a la posibilidad de 'quemar' un gran proyecto al lado de Verstappen, un fuera de serie que tiene serios antecedentes de exponer -por las buenas- a sus compañeros de equipo.
- Volver a apostar por Liam Lawson, quien arrancó a la par de Verstappen pero fue 'bajado' a Racing Bulls tras apenas un par de carreras de este año por malos desempeños. Sería un giro inesperado e histórico para Red Bull, porque nunca un relegado logró revertirlo.
- Jugarse un pleno absoluto a Arvid Lindblad, un prometedor inglés de 18 años llamado por algunos medios europeos a ser 'el nuevo Verstappen', precoz dueño de una superlicencia, aunque sumamente inexperto (solo dos prácticas libres oficiales) y de irregular temporada en la F2, con errores propios de la edad.
- Mantener a Yuki Tsunoda, la opción más improbable a priori por el apoyo que le representó Honda para llegar hasta allí, mientras todo el proyecto Red Bull ya pone sus oídos en el motor fabricado de la mano con Ford para el nuevo reglamento del 2026.

Por supuesto que la definición para la escudería principal tendrá impacto directo e inmediato en Racing Bulls, que salvo un movimiento totalmente inesperado se quedaría con una dupla compuesta por aquellos que queden libres, excepto por el japonés Tsunoda, que no tendría posibilidades de continuar sin Honda como actor preponderante.
Así las cosas, parece que es Hadjar el que tiene las de ganar, más allá de los riesgos propios de un mundo que vive por y para los resultados. Igualmente, sea cual fuese el elegido, se presume que tanto él como Lawson tienen un lugar asegurado para 2026. ¿Quién será, entonces, el último pasajero? Lo bueno es que el nuestro ya está arriba.

Todos los pilotos confirmados para la F1 en 2026
- McLaren: Lando Norris y Oscar Piastri.
- Ferrari: Charles Leclerc y Lewis Hamilton
- Mercedes: George Russell y Kimi Antonelli.
- Red Bull: Max Verstappen.
- Williams: Alexander Albon y Carlos Sainz Jr.
- Aston Martin: Fernando Alonso y Lance Stroll.
- Haas: Oliver Bearman y Esteban Ocon.
- Audi: Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto.
- Alpine: Pierre Gasly y Franco Colapinto
- Cadillac: Sergio Pérez y Valtteri Bottas.





