A 70 años del tercer campeonato de Fangio en la Fórmula 1, en una de las temporadas más cortas de la historia
El 11 de septiembre de 1955 el piloto argentino se quedó con el título de la Máxima luego de ganar el Gran Premio de Italia.

Juan Manuel Fangio fue uno de los mejores pilotos de la historia del automovilismo por ser un revolucionarlo en su época, pero también por los títulos que ganó siendo los cinco campeonatos de la Fórmula 1 los más importantes. Un día como hoy pero de 1955, el argentino se quedó con el GP de Italia y levantó su tercer trofeo en la Máxima.
El campeonato comenzó el 16 de enero con el Gran Premio de Argentina disputado en la Ciudad Buenos Aires bajo temperaturas insoportables que obligó a varios pilotos a abandonar la carrera por sufrir golpes de calor. En dicho GP, Fangio, piloto de Mercedes-Benz y defensor del título, logró la victoria frente a su público y sumó los primeros ocho puntos en la tabla de posiciones.
La segunda prueba oficial fueron la 500 Millas de Indianápolis, aunque no compitió ningún piloto habitual de Fórmula 1, porque la carrera pertenecía al campeonato de la AAA y los autos eran de otra especificación. La ganó Bob Sweikert, seguido por Tony Bettenhausen y Paul Russo, y a pesar de que otorgaba puntos para el Mundial, no influyó en la lucha por el campeonato, ya que los europeos nunca participaron de manera consistente.
La temporada continuó varios meses después, y el 22 de mayo se corrió el GP de Mónaco en su histórico circuito callejero. En esa carrera ocurrió un accidente histórico en la primera vuelta, cuando Alberto Ascari perdió el control y cayó con su auto al mar en la chicana del puerto. El italiano sobrevivió milagrosamente con heridas leves, pero cuatro días más tarde falleció en Monza probando un deportivo. La carrera fue ganada por Maurice Trintignant de Ferrari.
Fangio volvió a imponerse en Bélgica durante el tercer Gran Premio de 1995 y sumó su segunda victoria de la temporada, consolidando su candidatura al bicampeonato. A partir de ese momento, la lucha por el título se redujo al argentino y a su compañero de equipo en Mercedes, el británico Stirling Moss, quien se perfilaba como la gran revelación.

El 19 de junio se disputó el Gran Premio de los Países Bajos en Zandvoort, con condiciones cambiantes de pista y allí Fangio se llevó una nueva victoria, mostrando un dominio absoluto sobre la competencia y un control total de su Mercedes W196, encaminándose a un nuevo título mundial.
El 16 de julio llegó el Gran Premio de Gran Bretaña en Aintree, que pasó a la historia por ser el escenario del primer triunfo de Stirling Moss en la Fórmula 1. El piloto inglés se impuso en un duelo directo con Fangio, en una carrera que consolidó su estatus de figura internacional y le permitió cumplir el sueño de ganar en su tierra frente al público.
El último Gran Premio disputado en la temporada de 1955 fue el de Italia, en Monza, el 11 de septiembre. En esa oportunidad Juan Manuel Fangio volvió a ganar con autoridad y levantó su tercer título mundial. Mercedes confirmaba su dominio indiscutido con un monoplaza que combinaba potencia, aerodinámica innovadora y fiabilidad.
Sin embargo, el argentino festejó recién ahí porque el calendario original incluía más GPs como el de Suiza, España y Alemania, pero todos fueron cancelados por la tragedia que ocurrió en las 24 Horas de Le Mans el 11 de junio. En esa carrera de resistencia, el Mercedes de Pierre Levegh se estrelló contra las tribunas y provocó la muerte del piloto y de más de 80 espectadores, además de dejar centenares de heridos, provocando una crisis histórica dentro del mundo del automovilismo.

Mirá también
Cinco pilotos en menos de un segundo: así fue el GP de Italia 1971, con el final más ajustado de la F1
No te pierdas nada