Es una selección sudamericana, vio nacer estrellas y jugará con Bolivia para ir al Mundial
Surinam, que pelea por un puesto en la competencia que ahora tendrá 48 equipos, es el lugar de nacimiento de jugadores como Gullit y Van Dijk. Accedió a la repesca y enfrentará a la Verde.

Este jueves se sorteó el repechaje del Mundial 2026 y el destino cruzó a dos seleccionados sudamericanos: Bolivia deberá enfrentar a Surinam, un país con una historia muy particular en el fútbol porque si bien nunca participó en una Copa del Mundo, vio nacer a grandes futbolistas que luego representaron a Países Bajos, porque hasta su independencia en 1975 fue colonia, aunque mantiene estrechos lazos con el reino.
Mirá también
Sorteo del Repechaje del Mundial 2026: Bolivia, Italia y mas selecciones ya conocen su camino
El conjunto dirigido por Stanley Purl Menzo, ex arquero del Ajax, accedió a esta chance porque, después de haber terminado como líder en el grupo F en la segunda fase de las Eliminatorias de la Concacaf, fue escolta de Panamá con 9 unidades en la zona A de la segunda instancia, lo que lo convirtió en uno de los dos mejores segundos junto a Jamaica, que también lucahrá por la repesca. Para la nación que antes participaba bajo el nombre de Guyana holandesa, sería histórico conseguir el boleto para el 2026. La exótica selección sudamericana que vio nacer estrellas y jugará con Bolivia para ir al Mundial. Si pasa a Bolivia luego deberá vérselas con Irak en la final.
La historia de este seleccionado es muy particular, porque si bien su territorio está en Sudamérica, es uno de los dos países que no disputa la Copa América y ni siquiera la Copa de Oro de la Concacaf. El otro caso es Guyana. Surinam fue colonizado por Países Bajos hasta el 25 de noviembre de 1975, cuando declaró la independencia del reinado europeo. Gracias a esta relación establecida por los vínculos políticos de aquellas épocas, muchos cracks mundiales históricos y actuales podrían haber jugado para el país sudamericano si así lo hubiesen querido.
Mirá también
Las diez estrellas que se quedaron sin Mundial 2026
Dos genios de época que nacieron en Paramaribo, la ciudad capital de Surinam, son los mediocampistas Clarence Seedorf y Edgar Davids, ganadores de múltiples títulos y con más de 150 partidos en la Selección holandesa entre ambos. Seedorf, dueño de cinco Champions League, jugó en el Real Madrid, Milán, Ajax e Inter de Milán, entre otros. Davids, por su parte, ganó una Champions y se destacó por sus pasos en Barcelona, Juventus, Inter y Ajax.

Mirá también
Sorteo Mundial 2026: fecha, hora, grupos y formato
Sin embargo la lista de estrellas podría ampliarse porque hay varios futbolistas que si bien no nacieron en el país, tienen ascendencia surinamesa y bien podrían haber representado a esta nación. Ese es el caso de Frank Rijkaard, ex futbolista de Ajax y Milan y luego un gran entrenador, Ruud Gullit, excelso futbolista que se destacó en Milan, Chelsea y Feyenoord, Patrick Kluivert, gran delantero que brilló en Milan y Barcelona y padre de Justin, jugador de Bournemouth, y, más acá en el tiempo, Virgil van Dijk, leyenda de Liverpool y de los mejores centrales del mundo.
En la actualidad, el seleccionado no cuenta con nombres rutilantes, pero sí tiene entre sus filas a futbolistas que se desempeñan en el exterior y muchos de ellos juegan en la Eredivise, la primera división del fútbol neerlandés. Este es el caso de Djevencio van der Kust, Virgil Misidjan y Tjaronn Chery, entre otros.





