Cuándo fue la última vez que hubo un argentino en F1 y otro en F2 en simultáneo y cómo les fue
Tras la ratificación de Franco Colapinto como piloto de Alpine y la llegada de Nico Varrone a Van Amersfoort, habrá dos representantes nacionales en las categorías más importantes del deporte motor en 2026, lo cual no sucedía hace 25 años con Gastón Mazzacane y Nicolás Filiberti como protagonistas.

El 2026 promete ser un año de súper acción para el automovilismo argentino. Tras la anhelada confirmación de Franco Colapinto como piloto titular de Alpine y el anuncio de que Nico Varrone correrá en la F2 con el equipo Van Amersfoort Racing, habrá dos representantes albicelestes en las grandes ligas. Ahora bien, ¿cuándo fue la última vez que esto sucedió?.
Para averiguarlo hay que remontarse al 2001, a una experiencia que no fue para nada fructífera para los nuestros. En aquel entonces, Gastón Mazzacane era piloto del ya desaparecido equipo Prost Acer, dirigido por el ex multicampeón Alain Prost. Al mismo tiempo, Nicolás Filiberti era el encargado de pilotar uno de los monoplazas del Prost Junior Team en la Fórmula 3000 Internacional, categoría telonera de la F1 en ese entonces, como actualmente lo es la F2.
Lamentablemente, ni el platense ni el porteño consiguieron destacadas actuaciones y su paso fue mucho más efímero de lo esperado. Si bien ambos comenzaron el año como pilotos titulares, duraron apenas cuatro carreras.
Mazzacane, quien venía de correr en Minardi el campeonato anterior, solo logró completar una de las cuatro pruebas que disputó. En el debut, en el Gran Premio de Australia, debió abandonar por problemas de frenos en la primera vuelta. Su mejor performance llegaría la fecha siguiente en Malasia, donde terminó 12°, a dos vueltas del ganador, Michael Schumacher, y lejos de la zona de puntos (en aquel entonces solo sumaban los primeros seis).

Brasil y San Marino le traerían más dolores de cabeza. En Interlagos, abandonó en el giro 54 por dificultades con el embrague y en Imola lo hizo en la vuelta 28 por problemas de motor. Justamente, tras la primera cita europea del calendario, el argentino fue despedido del equipo siendo reemplazado por el brasileño Luciano Burti, proveniente de Jaguar. Por lo tanto, su segundo y último año en el Gran Circo duró poco más de un mes.
Por su parte, Filiberti si logró completar las cuatro carreras, pero en ninguna sumó puntos. Su mejor resultado fue el décimo puesto conseguido en Austria, en la que paradójicamente fue la última vez que estuvo a bordo del monoplaza. Previamente, en Interlagos finalizó 20°, en Imola 17° y en Barcelona 14°. Para la quinta jornada en Mónaco, el francés Stéphane Sarrazin tomó su lugar.
Lo curioso es que habría otro argentino que volvería a estar a bordo del auto N° 11 del Prost Junior Team en aquella temporada. Norberto Fontana fue el elegido para reemplazar a Jonathan Cochet (había sustituido a Sarrazin) para las tres últimas citas del calendario. El Gigante de Arrecifes, que en 1997 corrió cuatro Grandes Premios de F1 con Sauber, terminó 14° en Hungría y debió abandonar en Bélgica y en Monza.
Tras sus experiencias en el plano internacional, tanto Mazzacane como Filiberti participaron durante muchos años de diversos campeonatos en el ámbito local, como el TC 2000 o el Top Race. Incluso, en 2018 el oriundo de La Plata se consagró campeón de la categoría TC Pick Up a bordo de una Volkswagen Amarok.
Si bien en los años venideros hubo otros pilotos albicelestes que participaron en la segunda categoría como José María López o Esteban Guerrieri, Mazzacane fue el último argentino en correr en F1 hasta la irrupción de Colapinto con Williams en 2024.
Por lo tanto, 25 años después, habrá dos representantes nacionales en las categorías más importantes del deporte motor, que buscarán colocar la bandera celeste y blanca en lo más alto de la escena del automovilismo mundial.
Mirá también







