Las promesas del tenis sudamericano, presentes en el Challenger de Buenos Aires
Tres jugadores menores de 23 años alcanzaron la segunda ronda del torneo, entre ellos el argentino Alex Barrena.

En el Challenger de Buenos Aires 2025 participaron varios jugadores jóvenes a los que les podría caber el mote de "promesa", y tres de ellos lograron alcanzar los cuartos de final: Guillen Meza, Barrena, y Bueno. En un torneo con nombres de mucha experiencia, como Thiago Tirante, Juan Pablo Varillas o Emilio Nava, tres de los ocho que quedan en el cuadro son chicos de 23 años o menos.
El primer resultado que sacudió al torneo se dio el martes al mediodía: Daniel Vallejo (21 años), el paraguayo ex número 1 del mundo junior, eliminó en sets corridos a Tirante, el favorito para quedarse con el trofeo. En simultaneo, a un par de metros de distancia, Reis Da Silva eliminó a Emilio Nava, el segundo favorito. Pero a ese supermartes de tenis todavía le quedaba algo más. Gonzalo Bueno, el peruano de 21 años, perdía 1-5 en el tercer set ante el local Federico Gómez, pero se llevó el partido 7-6 (3) para completar una remontada histórica.
Álvaro Guillen Meza, el ecuatoriano entrenado por Charly Berlocq, enfrentó en primera al octavo preclasificado, el libanés Hady Habib, y se impusó por 6-7(4), 7-6(8) y 6-4 en 3 horas y 44 minutos, lo que significó el segundo encuentro más largo de la historia del Challenger de Buenos Aires. En segunda venció al boliviano Juan Carlos Prado Ángelo con un contundente 6-1 y 6-2.
El único de los juveniles que llegaba como favorito a su debut era Alex Barrena, que viene haciendo un gran año y llegaba al duelo frente a su compatriota Juan Bautista Torres tras alcanzar la final en el CH de Villa María. En un duelo muy apretado, pero que manejó con tranquilidad en los momentos importantes, Barrena se impuso 6-1, 5-7 y 6-4. En segunda le tocó una parada muy difícil: Hugo Dellien. Lamentablemente para el boliviano, y para el público que había llenado gran parte del Court Central del Racket Club, fue 6-1, 1-0 y RET para el local.

La lista de países con más nombres entre los 100 mejores está compuesta por: Estados Unidos (24), Francia (15), Italia (19), Argentina (8), Australia (6), España (5). Ahora bien, si miramos la cantidad de torneos anuales que se organizan en cada una de estas naciones, la diferencia de los del Viejo Continente con los albicelestes es tremenda. Estados Unidos organiza 24, Francia 15, Italia 19, España 13, y Australia y Argentina tan solo 6. Con menos oportunidades para desarrollarse cerca de sus hogares, y con federaciones menos acaudaladas, los sudamericanos igual logran asentarse en el top 200.
En una escena sudamericana que hoy cuenta con 10 jugadores en el top 100, el futuro parece ser prometedor de la mano de nombres como Ignacio Buse (#112) y Joao Fonseca (#42), y que tres de los ocho restantes en Buenos Aires sean juveniles es una gran noticia para su desarrollo.
Mirá también
Comesaña y la convocatoria a la Davis: "Esto es lo que más amo, y luché muchísimo por estar acá"

No te pierdas nada