Agenda

Estadísticas

Reels

Comesaña y la convocatoria a la Davis: "Esto es lo que más amo, y luché muchísimo por estar acá"

El marplatense integra la lista del equipo argentino que visitará a Países Bajos. En la previa, repasó su presente y las sensaciones de cumplir un sueño que tiene desde niño.

Author
Por Matías Morales
Comesaña
Comesaña, durante un Sudamericano sub-12 (Notitenis).

Vestido enteramente de Fila, la marca que lo auspicia, y sosteniendo el conjunto de pelotas de tenis que actúa de centro de mesa, Comesaña simplemente tendría que cambiar los pantalones largos por los cortos para entrar a jugar. Su aspecto siempre está acompañado de una sonrisa, pero esta se agiganta cuando habla de la Davis: "Estoy ansioso por el viaje, por vivir algo que es totalmente nuevo para mi. Me alegro mucho de haber soñado tanto tiempo con esto y hoy poder lograrlo". 

En la serie donde Argentina visitará a Países Bajos por la segunda ronda de la clasificación a las Finales de la Copa Davis, Francisco Comesaña tendrá su primera oportunidad para representar al país. En la previa, charló con zeapp.site sobre el sueño cumplido, el que le queda por cumplir y su presente en el circuito. "Esto es lo que más amo, y luché muchísimo por estar acá, así que estoy contento y ansioso de poder disfrutarlo junto a todos los chicos", afirmó.

"Fui el último en enterarme, porque tenía que jugar un partido muy importante contra Opelka y no querían que me desconcentre" comenta. En el Masters 1000 de Cincinnati, en la previa del partido de tercera ronda contra Reilly Opelka, Javier Frana, capitán del equipo argentino, le dio la noticia a Sebastián Gutierrez -coach de Comesaña-. El enfrentamiento contra el estadounidense fue una batalla de casi tres horas: 6-7(4), 6-4 y 7-5. En el medio, el marplatense tuvo que ser atendido por los médicos porque le bajó la presión, e incluso sacó 1-4 abajo en el set decisivo. Con esa victoria consiguió clasificar por primera vez a los octavos de final de un Masters 1000, pero la mejor noticia vendría después. "Estaba haciendo bici para recuperar, y ahí vino Guti a decirme que me habían convocado", recuerda Come.

Del otro lado de la red estará el equipo que llegó a la final en la edición pasada, aunque la lista no trae nombres tan fuertes como en 2024. Sin Tallon Griekspoor (31), los singlistas convocados son: Jesper de Jong (79), Botic van de Zandschulp (82) y Guy den Ouden (160). En el dobles estarán Sander Arends (24) y Sem Verbeek (47). El debutante entiende que no será sencillo, pero también prioriza la idea de mirar lo propio antes que lo ajeno. "Son durísimos, pero nosotros... bueno, decir nosotros todavía es raro, no me acostumbro -acota mientras se ríe-. Como decía, cuando entrás a la cancha es 50 y 50 y siempre vamos a dar lo mejor de cada uno, tanto al que le toque jugar como al que le toque verlo de afuera", sentencia.

Comesaña
Comesaña, a la izquierda del árbitro, como alcanzapelotas en la serie ante Italia que se disputó en 2014 en Mar del Plata.

De un tenista se pueden observar muchas cosas: un drive potente, un buen revés paralelo, la devolución, el saque, y en los mejores casos todas al mismo tiempo. En el argentino que hoy está 61° del mundo hay elementos muy vistosos, como el saque o la volea, pero algo que llama la atención es la manera de disfrutar los partidos. "Soy una persona muy positiva, siempre alegre", define. "Sonriente", agrega, y no hay quien pueda desmentirlo. "No todos los días son de diez, pero trato de disfrutar a pleno porque amo el tenis. Al final es mi forma de ser, y cuando me desconecto o estoy sufriendo adentro de la cancha me apoyo en mi equipo", concluye.

Su actualidad es más que positiva, y cuenta con el beneficio de que le queda bien jugar en los grandes escenarios. Al respecto, Comesaña explica que es una motivación competir en el primer nivel: "Obvio que es difícil, y al principio me costó adaptarme al circuito, sentirme parte, pero hoy ya estoy más asentado y pertenecer a este escalón te empuja siempre a más". Además, opina sobre la gran paridad que hay entre los 70-80 mejores del mundo: "Un día el 70 le gana a uno del top 10 y no es una sorpresa. Las oportunidades para que eso pase no son muchas, pero en un mal día cualquiera te puede complicar".

El Tiburón ama el tenis, y lo deja en evidencia en cada punto de vista. En sus objetivos prioriza mantenerse lo más arriba posible en el ranking para seguir siendo parte de todos los torneos grandes -jugó los últimos seis M1000 y este año solo se perdió Indian Wells-, y se permite soñar en grande, algo en lo que hacen hincapié junto con Guti: "Siempre hablamos de imaginarnos lo mejor, de ir por eso. Yo quiero ganar Wimbledon, es mi sueño y pienso mucho en eso. Si mañana no puedo, voy a terminar mi carrera sabiendo que di todo por cumplirlo". Por otro lado, tampoco está peleado con la idea de "bajar de nivel": "Igual, si me va mal y me toca bajar a jugar Challenger lo voy a hacer y lo voy a aceptar como un desafío más, porque es algo que a todos nos puedo pasar y a veces es necesario".

Hasta llegar a la Davis, al mejor ranking de su carrera, a jugar los 4 Grand Slams, y a alcanzar todo el resto de sus logros, Comesaña pasó por situaciones como competir en un torneo en Suecia donde le tocó hospedarse al lado de las vías del tren, o como casi quedar detenido en la frontera rumana porque su firma no coincidía con la de su DNI.

A ese Francisco chiquito, que la peleó, que a los 16 años se mudó a Capital para vivir solo, ¿qué le dirías?

- Al Fran chiquito le diría que se rompa el alma, que sueñe mucho y que nunca deje de disfrutar. Le diría que siempre esté preparado porque nunca se sabe cuando te puede tocar a vos.

Francisco Comesaña
Francisco Comesaña ganó un increíble partido en el Masters 1000 de Cincinnati (GettyImages).
Logo de Tenis

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Tenis ¡y más!

Te puede interesar