Gallardo atraviesa su peor racha de resultados en River: cómo se repuso frente a otras "crisis" futbolísticas
El Millonario acumula seis derrotas en los últimos siete partidos, uno de los peores registros de los últimos años. Sin embargo, el Muñeco ha sabido recuperarse de seguidillas adversas durante su primer ciclo.

Con seis derrotas en los últimos siete partidos, Marcelo Gallardo atraviesa su peor racha desde que es entrenador de River. Esta seguidilla de malos resultados, letal para cualquier otro técnico, lo mantiene en el cargo únicamente porque es el más importante de la historia de la institución. Sin embargo, en su primer ciclo también sufrió rachas negativas y logró sobreponerse con creces. Repasá algunas de ellas.
Mirá también
Qué se juega River en los 45 días que mencionó Brito
De la mano del Muñeco, el Millonario venía de ser campeón de la Copa Sudamericana 2014 y de la Libertadores el año siguiente (en ambos torneos eliminando a Boca). Sin embargo, el 2016 no arrancó del todo bien. En el campeonato local el equipo finalizó noveno con 18 puntos, muy lejos de los 34 de San Lorenzo que fue líder de su zona y terminó perdiendo la final ante Lanús. Para colmo, entre medio quedó eliminado sorpresivamente de la Copa Libertadores a manos de Independiente del Valle en octavos de final. Cayó 2 a 0 en Quito y apenas pudo imponerse 1 a 0 en Buenos Aires, aunque el arquero rival Librado Azcona fue la gran figura del partido de vuelta.
¿Cómo se repuso? En agosto le ganó la Recopa Sudamericana a Independiente Santa Fe y fue campeón de la Copa Argentina en diciembre, título que le dio la posibilidad de disputar la Copa Libertadores del año siguiente, a la que no había accedido por la liga.

El 2018, el año que convirtió a Gallardo en estatua, tampoco comenzó de la mejor manera. En el arranque de la Superliga cosechó dos victorias (Patronato y Olimpo), dos empates (Godoy Cruz y Chacarita) y tres derrotas (Huracán, Lanús y Vélez). Además había igualado 2 a 2 ante Flamengo en el estreno por Libertadores.
El conjunto de Núñez (campeón de la Copa Argentina 2017) llegaba mal a la Supercopa que iba a disputar el 15 de marzo en Mendoza nada menos que ante Boca (campeón del Torneo 2016/17). Y más allá de que Franco Armani fue una de las grandes figuras del partido, River ganó 2 a 0 gracias un gol de penal de Gonzalo Martínez en el primer tiempo y otro de Ignacio Scocco a 20 minutos del final. "Jugar mal fue parte de la estrategia", declaró, irónico, el Muñeco tras otra victoria resonante ante su clásico rival.
A partir de entonces cosechó un invicto de 28 partidos y construyó los cimientos del equipo que nueve meses después se consagraría campeón de la Copa Libertadores en el Santiago Bernabéu ante el mismo rival.
"Jugar mal fue parte de la estrategia": la icónica frase de Gallardo tras ganarle la Supercopa a Boca

La resaca de Madrid fue pronunciada. Además de la caída ante el Al-Ain de los Emiratos Árabes por penales en las semifinales del Mundial de Clubes, River arrancó el 2019 con tres derrotas: 0-1 vs. Defensa y Justicia, 1-2 vs. Unión y 1-3 vs. Patronato, todos en el Monumental. Una vez consumada la derrota ante el Patrón, Gallardo pidió"tranquilidad", entendiendo que era lógico el bajón de rendimiento luego de una victoria tan resonante.
Con un 4 a 0 en Mendoza ante Godoy Cruz algunos días más tarde comenzó una racha de 13 partidos invicto que sentó las bases para el subcampeonato en la Copa Libertadores (con otra eliminación a Boca) y la consagración en la Copa Argentina a fin de año.

A mediados del 2021 el River de Gallardo sufrió otra pequeña crisis. Quedó eliminado por penales ante Boca de la Copa de la Liga en mayo y tres meses más tarde volvió a quedar afuera, por la misma vía y ante el mismo rival, en la Copa Argentina. Apenas una semana después de esa derrota en La Plata, comenzó la serie de cuartos de final de Libertadores frente a Atlético Mineiro. ¿El resultado? Una dolorosa eliminación con un global de 4 a 0.
Sin más torneos por delante que la Liga Profesional, River se enfocó en ese certamen y logró ganarlo con comodidad. De esta manera, Marcelo Gallardo tachó el único ítem que le faltaba en su riquísima trayectoria en el club: ganar una liga.

En 2022 sufrió resultados dolorosos como las dos derrotas en el Superclásico o las eliminaciones ante Vélez en Libertadores y frente a Patronato en la Copa Argentina. Eso, sumado a un desgaste lógico producto de los ocho años más exitosos de la historia de la institución hicieron que el Muñeco diera un paso al costado a fin de año.
Tras un año y medio con Martín Demichelis a la cabeza, Gallardo regresó en agosto del año pasado con el objetivo de seguir levantando trofeos con el equipo de sus amores. No sólo que no lo logró todavía, sino que está atravesando la peor racha en cuanto a resultados en sus dos ciclos con el club.
Pero, como ocurrió en ocasiones anteriores, el DT de 49 años demostró que tiene las credenciales necesarias para devolverle la confianza a sus dirigidos y obtener victorias importantes. En el horizonte River tiene tres grandes objetivos: ganar el Superclásico del 9 de noviembre, clasificarse a la próxima Copa Libertadores y levantar la Copa Argentina, torneo en el que enfrentará a Independiente Rivadavia en semifinales el viernes 24 de octubre. ¿Podrá el Muñeco volver a reponerse de una racha adversa y cerrar el 2025 con otro semblante?
¿Fanático del Millonario? Enterate todas las noticias de River Plate a través de Zeapp Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

No te pierdas nada