Gallardo 2026: por qué River no repetirá las abruptas salidas de Labruna, Veira y Ramón
Aunque señalado como “responsable” de la crisis por Brito e hinchas, el futuro del técnico no está sujeto a decisiones dirigenciales. A diferencia del pasado, cuando presidentes con poder sobre el fútbol echaron a ídolos como Angelito, el Muñeco mantendrá su autonomía también en 2026.

Aun en semifinales de Copa Argentina y a 180 minutos de un título, el cielo de Marcelo Gallardo quedó por primera vez cubierto por las nubes negras de las derrotas y las dudas sobre su futuro: la estatua siempre será de bronce pero las derrotas humanizan al técnico. Lo reconoció el propio Muñeco el domingo, tras la sexta derrota en siete partidos -con el doble agravante del rival, Sarmiento, y el escenario, el Monumental-, cuando dijo “a final de temporada veremos cómo seguimos”. La crisis incluso llevó a decir al presidente Jorge Brito: “La gente no está conforme con el presente futbolístico y claramente Gallardo es el principal responsable”.
El Monumental cantó contra los jugadores -lógicamente nunca lo hará contra Gallardo- pero las dudas de los hinchas, en las conversaciones cotidianas, también alcanzan al técnico. En una encuesta en el canal de whatsapp de Zeapp Sports, el 61% de los hinchas votó como responsable al Muñeco, seguido por un lejano 29% de los jugadores y un 10% restante de la dirigencia.
Impulsados por un River que a su mal juego desde hace rato le agregó una catarata de derrotas en las últimas fechas, los grupos de whatsapp de hinchas repiten frases que no son mayoría, pero tampoco aisladas, como “Fin de ciclo”, “Última oportunidad” o “Si no gana nada en diciembre se tiene que ir”.
Sin embargo, y todavía con mucho en juego en lo que resta de 2025 -la Copa Argentina y la definición del Clausura-, una lectura histórica y del presente de River deja en claro que Gallardo no repetirá los abruptos finales de otros técnicos ganadores del club, incluso de la otra estatua al frente del Monumental, Ángel Labruna. Aún en el escenario más desalentador posible -sin títulos ni clasificación a la Copa Libertadores 2026-, el contexto es otro.
El compacto del histórico triunfo de Sarmiento ante River

El propio Angelito y los otros dos entrenadores que levantaron la Copa Libertadores, Héctor Veira (1986) y Ramón Díaz (1996), fueron despedidos o sus contratos no fueron renovados en épocas en la que los presidentes de River ejercían una fuerte autoridad sobre el fútbol. En la actualidad, ya sea con Brito como presidente saliente o como Stéfano Di Carlos como su muy probable sucesor tras las elecciones del sábado 1º de noviembre -los cuatro candidatos opositores, Daniel Kiper, Carlos Trillo, Pablo Lunati y Luis Belli, corren desde atrás-, en River no hay ni habrá dirigentes por encima de Gallardo para examinar su trabajo.
En agosto de 1981, y a pesar de que había ganado seis de los 13 torneos argentinos disputados desde 1975, entre ellos el que cortó la racha de 18 temporadas sin salir campeón, Labruna fue despedido por Rafael Aragón Cabrera, un presidente de River que se comportaba como un patrón de estancia con facilidad para destratar ídolos: también se peleó con el Beto (Norberto Osvaldo Alonso) y el Pato (Ubaldo Matildo) Fillol.
Las declaraciones de Brito sobre el presente de River y Gallardo

Veira, a su vez, el primer técnico campeón de la Copa, fue echado por Hugo Santilli a mediados de 1987, es decir sólo seis meses después de haber levantado la única Intercontinental en la historia de River -y a nueve de la primera Libertadores-. Entonces la dirigencia dio a entender, al menos ante los micrófonos, que el Bambino había perdido el orden en el vestuario.
Ramón, por su parte, tuvo tres etapas: dos veces renunció (2000 y 2014) pero en mayo de 2002 fue despedido por José María Aguilar. En verdad, al Pelado se le vencía el contrato pero, reciente campeón del Clausura, se suponía que el presidente le ofrecería renovarlo. No fue así: Aguilar eligió a Manuel Pellegrini. Los tres sucesores de Labruna, Veira y Díaz, Alfredo Di Stéfano (1981-1982), Carlos Griguol (1987-88) y Pellegrini (2002-2003), ganaron un título pero nunca entraron en la piel de los hinchas.
Mirá también
Qué se juega River en los 45 días que mencionó Brito
Equivocados o no -y cada uno con su lugar en la historia-, Aragón Cabrera, Santilli y Aguilar fueron presidentes con decisiones fuertes también en lo futbolístico, un estilo que continuó hasta quien se suponía el mayor experto, Daniel Passarella, armó un equipo que terminó en el descenso, en 2011. Su reemplazante, Rodolfo D’Onofrio, reconoció en cambio ser un lego en el fútbol y delegó la elección del entrenador en Enzo Francescoli, que eligió a Gallardo. Ya bajo la presidencia de Brito, también al margen de las decisiones futbolísticas, el vice Matías Patanian optó por Martín Demichelis.
Con el regreso de Gallardo de la mano de Di Carlo en agosto de 2024, el Muñeco ganó potestades más allá de su cargo de técnico. Aunque Francescoli y Leonardo Ponzio siguen en el club, uno como director deportivo y el otro como secretario técnico, ambos perdieron poder, en especial el ex volante central. También Patanian, hasta entonces la autoridad encargada del fútbol, dejó de aparecer en las fotos de los refuerzos.
El Muñeco, incluso, sumará poder y autonomía en caso del (casi seguro) triunfo de Di Carlo: “El liderazgo y el CEO del fútbol es Gallardo en manera total y exclusiva”, anticipó el oficialismo hace pocos meses. Queda claro entonces que, ya sea en caso de nuevas derrotas o de un nuevo título, Gallardo seguirá auditando o examinando al propio Gallardo, a fines de 2025 y también en 2026, muy lejos de las salidas abruptas de Labruna, Veira y Ramón. La palabra final siempre será la suya.
Mirá también
Defensa de Selección con sello de Central Córdoba (SE): el gran presente de Lautaro Rivero
¿Fanático del Millonario? Enterate todas las noticias de River Plate a través de Zeapp Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

No te pierdas nada