Agenda

Estadísticas

Reels

Por qué una región de 3 millones de habitantes es la cuna de luchadores de la UFC

La República de Daguestán (Rusia) tiene 12 peleadores de elite, campeones gracias a una fuerte tradición en lucha, condiciones geográficas únicas y una cultura que empuja al alto rendimiento desde la niñez.

Author
Por Daniel Melluso
La República de Daguestán (Rusia)
La República de Daguestán (Rusia), la región de 3 millones de habitantes es la cuna de luchadores de la UFC.

El ascenso de Daguestán en el mundo de las MMA no comenzó con una superproducción ni una campaña de marketing, sino con un video casero que recorrió el mundo: un joven practicando wrestling con un oso. El protagonista era Khabib Nurmagomedov, quien años más tarde se convertiría en leyenda de UFC al derrotar a Conor McGregor y defender el título del peso ligero en 2018. Para muchos, ese fue su gran salto a la fama, aunque los fanáticos ya lo conocían desde mucho antes.

Detrás del fenómeno Khabib estaba su padre, Abdulmanap Nurmagomedov, exmilitar y judoca que formó a una generación completa de luchadores daguestaníes. Desde su gimnasio en Majachkala, la capital regional, creó una escuela con una base sólida en la lucha libre. Su sistema, enfocado en el control total del rival y la resistencia física, transformó a sus pupilos en referentes globales. El impacto fue tal que, además del éxito deportivo, su trabajo sirvió como contención social para evitar que jóvenes caigan en el extremismo.

El contexto social y geográfico también juega un papel clave. Daguestán, una de las 24 repúblicas rusas, se ubica en el Cáucaso Norte y carga con un pasado marcado por conflictos. En un entorno de pobreza, muchos chicos crecen soñando no con el fútbol, sino con una carrera como luchadores. Además, la altitud promedio de 1.500 metros y la vida en zonas montañosas potencian su resistencia cardiovascular, un factor que marca la diferencia en la jaula.

La competitividad interna en la región es feroz, y eso eleva el nivel general. Aunque Majachkala está casi al nivel del mar, los entrenamientos suelen realizarse en altura. Esto, sumado a la masividad del deporte de contacto, explica por qué los peleadores daguestaníes llegan tan preparados al más alto nivel.

Khabib Nurmagomedov pelea con osos desde los 9 años

Khabib Nurmagomedov pelea con osos desde los 9 años

Actualmente, UFC tiene en su roster a 12 luchadores nacidos en Daguestán, una cifra sorprendente para una región de apenas tres millones de habitantes. En comparación, el resto de Rusia —con más de 140 millones de personas— aporta apenas ocho atletas, dos de ellos mujeres, mientras que la república caucásica aún no cuenta con presencia femenina.

De los 120 peleadores que integran los rankings oficiales masculinos de UFC (15 por cada una de las 8 divisiones, sin contar a los campeones), siete son daguestaníes. Entre ellos, Islam Makhachev brilla como actual monarca del peso ligero. También se destaca Muhammad Mokaev, quien representa al Reino Unido pero nació en la región. Es un dato que refleja la calidad y constancia del semillero local.

Islam Makhachev y Khabib Nurmagomedov. UFC
Islam Makhachev y Khabib Nurmagomedov (UFC)

El fenómeno no surgió de un día para el otro. Durante años, los daguestaníes se dedicaron a la lucha libre, el judo o el Combat Sambo, disciplinas con poca visibilidad fuera de Rusia. Eso limitaba sus oportunidades en las MMA. La irrupción de Khabib en la escena internacional rompió esa barrera: abrió puertas, atrajo la atención de promotoras y facilitó el desembarco de muchos compatriotas en las grandes ligas.

Hoy, con Nurmagomedov retirado, el legado sigue con figuras como Makhachev, Magomed Ankalaev, Umar Nurmagomedov (su primo), y Nasourdine Imavov. Por fuera de UFC, otro nombre propio es Usman Nurmagomedov, hermano de Umar y también primo de Khabib, quien reina como campeón de peso ligero en Bellator. Un árbol genealógico y deportivo que no para de dar frutos.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Artes Marciales ¡y más!

Te puede interesar