¿Querés dormir mejor? Conocé los remedios naturales que pueden ayudarte
Una revisión experta analiza nueve opciones naturales para favorecer el sueño y detalla sus beneficios, riesgos y su respaldo científico.

Dormir bien no es un lujo: es esencial para que el cuerpo y la mente funcionen correctamente. Esta guía especializada revisa nueve remedios naturales que podrían ayudarte a conciliar el sueño y mejorar su calidad. Conocé los detalles.
Mirá también
Los cinco cuidados que hay que tener para que las suculentas crezcan sanas y rápido en casa
La conclusión es que sí, algunos suplementos naturales pueden tener efectos positivos sobre el descanso, aunque la evidencia varía en solidez y se requieren buenas prácticas de sueño paralelas.
Nueve opciones que se analizan
- Melatonina: hormona natural que indica al cuerpo que es hora de dormir. Puede reducir el tiempo para quedarse dormido, especialmente si trabajás por turnos o sufrís desfase horario.
 - Raíz de valeriana: hierba usada para ansiedad e insomnio. Estudios muestran que dosis de 300-900 mg antes de dormir pueden mejorar la calidad del sueño autopercebida, aunque la evidencia objetiva es limitada.
 - Magnesio: mineral que puede ayudar a regular la función cerebral y muscular, favoreciendo el sueño. Algunos estudios en adultos mayores mostraron mejoría.
 - Lavanda: aromaterapia con lavanda mostró efectos sobre la calidad y duración del sueño en ciertos grupos, especialmente con insomnio leve.
 - Pasiflora: planta utilizada como té o extracto. Al igual que la valeriana, los resultados son modestos y no concluyentes.
 - Glicina: aminoácido que en pequeñas dosis (3 g antes de dormir) mostró mejoras en la calidad de sueño y vitalidad al despertar en estudios preliminares.
 - Otras opciones comentadas incluyen triptófano, Ginkgo biloba y L‑teanina, aunque la investigación en humanos es más escasa.
 
Precauciones importantes
- Consultá siempre con un profesional de salud antes de usar suplementos, especialmente si estás embarazada, amamantando, o tenés alguna condición médica.
 - Los suplementos no reemplazan hábitos clave como rutinas de sueño regulares, ambiente oscuro y sin pantallas antes de dormir.
 - Algunos remedios pueden tener efectos secundarios leves (p. ej., la valeriana puede provocar dolor de cabeza, náuseas).
 
En definitiva, incorporar suplementos naturales puede ser un complemento para mejorar el descanso, pero no una solución mágica: lo central sigue siendo cuidar el ambiente, la rutina y la higiene del sueño para lograr un descanso realmente reparador.





