Por qué recomiendan rociar con vinagre los faros del auto
Un tratamiento sencillo con vinagre blanco promete devolver el brillo a los faros y mejorar la visibilidad nocturna.

Los faros del auto se ven expuestos al polvo, insectos, humedad y rayos UV que, con el tiempo, provocan una capa opaca o amarillenta — y esto afecta la visibilidad y la seguridad vial. Según especialistas en mantenimiento automotor, usar vinagre blanco sobre esos plásticos ayuda a eliminar esa película indeseada. Conocé los detalles.
Mirá también
¿Qué validez legal tiene un boleto de compraventa de propiedad en la Argentina?
La mezcla casera que repara cerámica al instante: qué lleva y cómo usarla
El motivo para aplicar vinagre es que actúa como desengrasante, abrillantador y limpiador natural, gracias a su acidez, permitiendo eliminar suciedad acumulada en los faros. Al recuperar parte de la transparencia, mejora la proyección de la luz y, por ende, la visibilidad para circular de noche o bajo lluvia.
¿Cómo aplicar este truco?
Este método se puede seguir en casa con pocos pasos:
- Mezclá partes iguales de vinagre blanco y agua en un rociador.
- Asegurate de que el faro esté frío antes de aplicar.
- Rociá la mezcla sobre toda la superficie del faro, dejá actuar unos minutos, luego frotá con un paño de microfibra o esponja suave.
- Enjuagá con agua limpia y secá con trapo seco o toalla.
Beneficios y precauciones
- Recupera brillo y mejora la proyección de la luz.
- Evita usar productos muy abrasivos que pueden dañar el plástico del faro.
- Es económico, ecológico y de fácil acceso.
Precauciones:
- No lo apliques cuando el faro está caliente, ya que el vinagre puede reaccionar mal con plástico caliente.
- No uses vinagre puro sin diluir sobre plásticos viejos o muy rayados, puede generar daños.
- Probá primero en una pequeña zona del faro para ver cómo responde el material.
Mirá también





