Murió la Ley de Sucesiones: cómo cambian las herencias y qué pasa los testamentos
Una modificación en el Código Civil y Comercial redefine quiénes heredan en Argentina y qué pasa con los testamentos.

El Gobierno impulsa cambios en el sistema de herencias y pone fin a la tradicional Ley de Sucesiones en Argentina. Con esta reforma, los cónyuges pasarán a ser los principales herederos, incluso por encima de otros familiares. Conocé los detalles.
Mirá también
Outlet de Adidas, Puma y Nike con zapatillas en oferta: dónde conseguir descuentos del 50% y cuotas sin interés
Murió la Ley de Sucesiones: cómo cambian las herencias y qué pasa los testamentos
La eliminación del testamento como figura principal transforma la forma en que se distribuye el patrimonio tras un fallecimiento. En adelante, el cónyuge sobreviviente tendrá prioridad sobre descendientes o ascendientes, salvo excepciones previstas por el Código Civil y Comercial. Este cambio busca simplificar los trámites y evitar conflictos judiciales entre herederos.
En el país existen dos tipos de procesos hereditarios. Por un lado, la sucesión testamentaria, que se aplica si hay testamento válido; por otro, la sucesión intestada, que rige cuando no hay testamento o este es nulo. En este último caso, la ley establece un orden jerárquico de quién hereda primero.
Los herederos se determinan según el artículo 2340 del Código Civil y Comercial, que fija el siguiente orden de prioridad:
- Descendientes (hijos y nietos): tienen preferencia sobre el resto.
- Ascendientes (padres y abuelos): heredan si no hay descendientes.
- Cónyuge sobreviviente: comparte herencia con hijos o ascendientes, según el caso.
- Colaterales (hermanos y sobrinos): heredan si no existen los anteriores.
- El Estado: recibe los bienes si no hay herederos legítimos.
No te pierdas nada