Llegaron a la Argentina las casas cápsula: cómo son, precios y por qué las recomiendan
Una nueva alternativa modular importada desde China llega al país, con instalación exprés de 2 horas y precios que arrancan en USD 39.000.

Las llamadas casas cápsula se presentan como una propuesta diferente en el mercado argentino: estructuras modulares compactas, traídas listas desde China y que se pueden instalar en apenas dos horas. Conocé los detalles.
El modelo más básico de 18 m² llega a un precio de USD 39.000 más IVA, mientras que una de 38 m² cuesta alrededor de USD 66.000 más IVA.
Mirá también
Para que sirve reciclar los tubos del papel higiénico para esta Navidad
Qué significa que tu perro se acueste y te muestre la panza, según expertos en comportamiento canino
Llegaron a la Argentina las casas cápsula que revolucionaron a todos
Desde su diseño hasta su montaje, estas unidades ofrecen varias ventajas frente a la construcción tradicional.
- Están hechas con acero galvanizado de alta resistencia y cuentan con revestimientos de aleación de aluminio carbonatado, lo que mejora la durabilidad frente a la humedad, la corrosión y las plagas.
- Incorporan aislación térmica y acústica, doble vidrio hermético, piso radiante eléctrico y aire acondicionado central.
- Su instalación es rápida: llegan ya armadas, se transportan en contenedores especiales tipo flat rack para mantener su integridad y luego se apoyan sobre bases niveladas o dados de hormigón premoldeado. En terrenos inclinados, utilizan soportes metálicos ajustables.
- Requieren muy poca obra civil previa, lo que puede reducir tiempos y complicaciones.
Modelos, precios y usos recomendados de las casas cápsula
La empresa argentina que las comercializa —Höli Haus— ofrece distintos formatos, pensados para usos variados.
- Modelo de 18 m²: USD 39.000 + IVA (10,5 %).
- Modelo de 38 m²: USD 66.000 + IVA (10,5 %).
Se orientan hacia:
- Proyectos turísticos (glamping, alquileres temporarios)
- Oficinas móviles o espacios de obra
- Viviendas compactas para parejas o familias pequeñas
- Aunque no se plantean como la solución masiva al déficit habitacional, sí pueden cubrir nichos específicos.
Qué cosas tener en cuenta de las casas cápsula
Si estás pensando en este tipo de vivienda, conviene tener en cuenta:
- Transporte e instalación: el módulo llega armado, pero el traslado hasta el terreno y la grúa pueden sumar costos.
- Conexiones de servicios: aunque la casa está pre-equipada, necesitás adecuar agua, electricidad y desagües en el sitio.
- Terreno adecuado: aunque no requiere una fundación tradicional, es necesario nivelar o preparar la base para evitar contratiempos.
- ¿Financiación?: La empresa no ofrece financiamiento directo, pero hay bancos que evalúan líneas de crédito para este tipo de producto.
- ¿Para vivienda permanente?: Aunque pueden usarse como residencias, están más pensadas para usos secundarios o especializados, no tanto como casa familiar típica.
Mirá también





