¿El SAT impone un recargo del 3% por depósitos en efectivo? Lo que debés saber
Circulan versiones sobre un gravamen del SAT a depósitos en efectivo, pero la autoridad aún no lo ha oficializado.

El tema se volvió viral: se afirma que el SAT aplicará un recargo del 3 % sobre el excedente de depósitos en efectivo que superen los $15 000 MXN en un mes. Según esta versión, si una persona deposita $26 000 MXN, el excedente sería $11 000 MXN y el recargo ascendería a $330 MXN.
No hay una disposición oficial vigente que establezca este impuesto tal como se describe. El medio Récord lo clarificó al afirmar que “es falso que el SAT haya anunciado un nuevo recargo del 3 %…” sobre depósitos mayores a $15 000 MXN.
¿Qué indica la normativa actual?
En su ficha temática, el SAT señala que cuando los depósitos en efectivo no exceden de $15 000 MXN por mes de calendario, no se activan ciertas obligaciones especiales.
Históricamente existió el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) en México, que gravaba el excedente de depósitos en efectivo sobre ese umbral con tasa del 3 %. Pero ese impuesto fue derogado y ya no está en vigor en su forma original.
¿Qué implicaciones tiene?
- Si realizás depósitos en efectivo y te llega información o mensaje sobre un “nuevo impuesto” con recargo automático: verificá la fuente y recordá que hasta el momento no está legalmente vigente tal recargo con los datos que circulan.
- Si tu actividad involucra movimientos en efectivo, es crucial mantener comprobantes de ingreso, registrar adecuadamente la fuente de los fondos, y utilizar medios electrónicos cuando sea posible — esto suma transparencia en tus operaciones.
- Bancos e instituciones financieras siguen obligados a reportar ciertos depósitos en efectivo al SAT cuando detectan montos que podrían levantar sospechas, más allá de que no haya un impuesto automático por excedente.





