El insecto que es una plaga y arruina las flores del jardín sin que te des cuenta
La cochinilla algodonosa pasa inadvertida hasta que ya hizo daño grave, volviéndose una de las plagas más destructivas en jardines de Argentina.

En cada jardín argentino que luce hermoso, existe la amenaza silenciosa de la cochinilla algodonosa, un insecto escurridizo que se adhiere a tallos, hojas y capullos, y se camufla con facilidad en el follaje. Conocé los detalles.
La cochinilla algodonosa (género Pseudococcus) se caracteriza por ser pequeña, blanda, y recubierta de una sustancia cerosa que parece algodón. Suele agruparse en racimos blancos lanudos sobre la planta, particularmente en la parte inferior de hojas o en los brotes jóvenes. Durante sus primeros ataques los síntomas se confunden con daño por sequedad o nutrición débil, por lo que el problema avanza sin que lo notes.
¿Por qué es tan dañina?
Porque:
- Se alimenta chupando la savia de la planta, debilitándola.
- Produce melaza, lo que atrae hongos (fumagina) y hormigas que la protegen.
- Puede infectar muchas especies ornamentales e incluso flores populares de jardín, y causar caída prematura de brotes florales.
Cómo detectar los indicios
- Aparición de manchas amarillas o cloróticas en hojas que luego se deforman o secan.
- Presencia de “pelusas blancas” en el envés de hojas, tallos o uniones de ramas.
- Brotes tiernos que no abren bien o flores que se deforman o se oscurecen antes de florecer completamente.
- En casos avanzados, la planta puede parecer marchita pese a que se la riega correctamente.
Qué hacer para controlar la plaga
- Revisá tus plantas semanalmente, prestando atención al envés de las hojas.
- Eliminá manualmente las agrupaciones visibles con ayuda de guantes y un hisopo con alcohol o jabón potásico.
- Aplicá productos orgánicos o insecticidas específicos, si la plaga se extiende demasiado.
- Favorecé enemigos naturales: insectos beneficiosos como ciertas avispas parasitoides, mariquitas, crisopas.
- Mantené buena sanidad del jardín: podas limpias, eliminá restos vegetales infectados, evitá excesos de nitrógeno que favorecen la plaga.
No te pierdas nada