Cuáles son los dos nuevos bonos que se pagan en enero de 2026 y a quiénes benefician
Desde enero de 2026 entran en vigencia dos nuevos aportes automáticos para pensionados, fruto de la reforma previsional.

La reforma a las pensiones en Chile contempla dos beneficios que comenzarán a pagarse en enero de 2026, dirigidos a los actuales y futuros jubilados del país. Estos aportes no requieren postulación — el Estado los asignará automáticamente a quienes cumplan los requisitos. Conocé los detalles.
Mirá también
Cómo eliminar el sarro de tu baño con simples pasos y devolverle el brillo
¿Dónde colocar una cinta roja en tu casa para atraer abundancia, según el Feng Shui?
En concreto, el primer beneficio es el Beneficio por Años Cotizados, que suma un aporte mensual adicional en Unidades de Fomento (UF) en la jubilación por vejez o invalidez. Su monto equivale a 0,1 UF por cada año cotizado, hasta un tope de 2,5 UF mensuales (lo que corresponde a 25 años de cotización).
El segundo aporte es la Compensación por Diferencia de Expectativa de Vida para las Mujeres (CEV), dirigida exclusivamente a mujeres jubiladas. Su objetivo es reducir la brecha de género en las pensiones, mediante un aporte adicional mensual desde los 65 años, dependiendo de la edad de jubilación de la beneficiaria.
¿Qué requisitos hay para acceder?
Aquí un listado simplificado de las condiciones principales:
- Tener una pensión de vejez o invalidez bajo el sistema de AFP o de compañías de seguro.
- Para el Beneficio por Años Cotizados: al menos 10 años de cotización (mujeres) o 20 años (hombres).
- Para la CEV: ser mujer pensionada, haber cumplido la edad legal de jubilación y cumplir con los requisitos de cotización.
- No es necesario postular: el beneficio se asigna automáticamente a quienes cumplan los requisitos.
¿Cuánto se podrá recibir?
En el Beneficio por Años Cotizados: 0,1 UF por cada año cotizado hasta un máximo de 2,5 UF mensuales (equivalente a 25 años de cotización). Si la UF se calcula en unos $39.600 al momento del anuncio, ese tope sería aproximadamente $99.000 mensuales.
En la CEV para mujeres: el monto mínimo parte en 0,25 UF mensuales y se ajusta según edad de jubilación y años cotizados, como complemento vitalicio.
Mirá también





