Agenda

Estadísticas

Reels

Rodrigo Rey, arquero de Independiente, logró un fallo histórico: un antes y un después para los niños con autismo

La Justicia ordenó que el colegio readmita a sus hijos y se capacite en inclusión. Una resolución que sienta un precedente clave para miles de familias en Argentina.

Rodrigo Rey
Rodrigo Rey, arquero de Independiente. (@caindependiente)
+ Seguinos en

Una resolución judicial a favor del arquero de Independiente, Rodrigo Rey, marcó un antes y un después en la lucha por los derechos educativos de niños con autismo. La Justicia falló contra un colegio de City Bell que había rechazado la reinscripción de sus dos hijos, uno de ellos con diagnóstico dentro del espectro autista, alegando el "derecho de admisión". El fallo no solo les restituyó las vacantes, sino que obligó a la institución a capacitarse en discapacidad e inclusión.

La denuncia se remonta a octubre de 2024, cuando Rey y su pareja recibieron una carta documento del Instituto José Manuel Estrada informando que no renovarían la matrícula de Benicio y Renata para el ciclo 2025. La medida, interpretada por la familia como discriminatoria, afectaba especialmente a Benicio, diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), pero también excluía a su hermana menor. La primera respuesta judicial fue una medida cautelar que garantizó provisoriamente el derecho a la escolarización de ambos menores en su colegio habitual. Esa instancia inicial se transformó en una victoria definitiva cuando se conoció el fallo final, que definió el accionar del colegio como represalia y discriminación, y le prohibió rechazar alumnos con TEA por pedir adaptaciones razonables, según indicó Infobae.

La emoción de Rey por el gesto del plantel de Independiente tras el conflicto

La emoción de Rey por el gesto del plantel de Independiente tras el conflicto

Carla Junqueira, abogada de la familia, explicó que se trató de una resolución ejemplar, con fuerte respaldo en leyes nacionales e internacionales. “La Justicia confirmó que la igualdad y la no discriminación están por encima de los reglamentos internos de las escuelas privadas”, afirmó en diálogo con Infobae. También se exhortó a la provincia de Buenos Aires a implementar capacitación obligatoria en todos los colegios.

El conflicto escaló luego de que el arquero hiciera público, meses antes, un reclamo por redes sociales tras recibir una imagen de su hijo acostado en una colchoneta improvisada dentro del aula. Aquel posteo, interpretado por la familia como motivo de represalia institucional, habría sido el detonante de la decisión del colegio de no aceptar nuevamente a los niños, a pesar de que Rey ofreció cubrir los costos de los ajustes necesarios.

Rodrigo Rey
Rodrigo Rey había denunciado falta de inclusión en el colegio de su hijo.

Desde la ONG TEActiva, que acompañó a la familia durante el proceso, celebraron la sentencia y destacaron su valor simbólico y práctico. “Este fallo alimenta la esperanza de miles de familias que enfrentan rechazos similares en todo el país”, señalaron. La organización recibió múltiples denuncias durante el litigio, muchas de ellas incluso más graves, como la negativa total a escolarizar niños con CUD. El contexto general agrava el problema: en Argentina, aún son pocas las instituciones que logran una inclusión efectiva de estudiantes neurodivergentes. La formación docente, según TEActiva, es una deuda estructural. Por eso, consideraron clave el punto del fallo que obliga a capacitar no solo al colegio denunciado, sino a todas las instituciones de la provincia.

En paralelo, voces médicas también piden un cambio cultural. La psiquiatra Alexia Rattazzi propuso dejar de usar el término “trastorno” y reemplazarlo por “condición” para reducir el estigma. “El autismo es una forma distinta de procesar el mundo. No es una falla, sino una variación”, explicó. Especialistas del exterior, como los de Mayo Clinic, coinciden en que el abordaje debe ser integral y con foco en el entorno familiar y escolar.

Te puede interesar