Por qué Rosario Central fue el mejor equipo del 2025 y merecía un título
El Canalla fue declarado como campeón de la Liga Profesional por haber terminado primero en la tabla anual. Una decisión sorpresiva y desprolija, pero que no quita el campañón del equipo de Ariel Holan a lo largo del año.

Rosario Central es el campeón de la Liga Profesional 2025. El Canalla se lleva el nuevo trofeo por haber finalizado primero en la tabla anual, en una decisión desprolija y sorpresiva (o quizá no tanto) del Comité Ejecutivo de AFA, pero que no debería quitarle méritos al campañón que hizo el equipo de Ariel Holan a lo largo de todo el año.
El Profesor asumió en noviembre de 2024, en plena crisis deportiva luego de los últimos meses del ciclo de Miguel Ángel Russo y un breve paso de Matías Lequi. El conjunto rosarino -con la base del plantel que se había coronado en la Copa LPF 2023- terminó 20° en la Liga Profesional 2024.
Casi sin refuerzos titulares para el inicio de la temporada, Holan igual le cambió la cara al equipo por completo en 2025: recuperó el nivel de las figuras (principalmente, de Nacho Malorra, el eje en la creación de juego), le dio su estilo y fue una aplanadora en la fase regular del Apertura (donde perdió un solo partido, ante Boca en la Bombonera, en el Interzonal).

Central terminó como líder en su Zona y eliminó a Estudiantes en octavos en condición de local, pero se despidió del torneo en los cuartos de final con la derrota frente a Huracán en el Gigante de Arroyito.
En el siguiente mercado de pases, Holan consiguió lo que le faltaba a su equipo: una súper estrella y un goleador. El club (y todo el fútbol argentino) se revolucionó por el tan esperado regreso de Ángel Di María. A él, se sumó Alejo Véliz, quien volvió tempranamente de Europa sólo para jugar con Fideo.
Esos dos únicos refuerzos le dieron un salto de calidad notable al equipo. Los números así lo reflejan. El Canalla convirtió 18 goles en total en el Clausura. Fideo marcó 7 (uno de ellos, su histórico tiro libre para la victoria en el clásico) y el delantero, 5. Además, el campeón del mundo con la Selección Argentina dio tres asistencias.
Golazo de Ángel Di María en el clásico rosarino
En el Clausura, el Canalla despegó a partir del triunfo ante Newell's y cosechó 31 puntos en 16 partidos, producto de ocho triunfos, siete empates y apenas una derrota (en el duelo ante Independiente en la última fecha y con mayoría de suplentes, cuando resignó el invicto). Ahora, se medirá con Estudiantes este domingo, en condición de local, en los octavos de final del torneo.
El conjunto rosarino finalizó como líder de su Zona tanto en el Apertura como en el Clausura, y puntero en la Anual con 66 puntos. En total, ganó 18 partidos, empató 12 y perdió apenas 2 en fase regular (el tercero fue frente a Huracán en los cuartos de final del primer certamen del año, en el Gigante de Arroyito). A lo largo de este semestre, Central sacó 15 unidades en su casa (donde definirá en todas las instancias si es que avanza) y también fue el mejor equipo de visitante (obtuvo 16).

¿Cómo le fue contra los grandes a lo largo del 2025? Se enfrentó dos veces tanto a River (empate en el Monumental y triunfo en Rosario), como San Lorenzo (victoria de visitante y empate como local) e Independiente (le ganó de local y recientemente cayó en Avellaneda). Por su parte, con Boca perdió en la Bombonera e igualó en Arroyito, mientras que aún no se cruzó con Racing.
La campaña de Rosario Central (que aún sigue en competencia) será recordada por los triunfos ante Newell's en los dos clásicos, por reafirmar a varios héroes del 2023 y por tener como bandera a Di María, quien revolucionó al fútbol argentino. Fideo desplegó su magia y fue ovacionado en prácticamente todas las canchas que pisó y ahora borda su primera estrella con el club de su vida. La nueva decisión de la AFA -con su extraño formato de torneo y los eternos cambios sobre la marcha- es sorpresiva y desprolija, pero no debería quitarle méritos al equipo de Holan, que fue el mejor del año y merecía gritar campeón.




