De último en el Apertura a escolta en el Clausura: cómo hizo Unión
El Tatengue tuvo un muy mal primer semestre y quedó en el fondo de la zona A, pero en este tramo se clasificó a octavos detrás de Boca. Ahora se viene Gimnasia.

La etapa regular del torneo Clausura finalizó y dejó definidos a los 16 clasificados a octavos. Entre ellos se destacó Unión de Santa Fe, que terminó como escolta de Boca en la zona A con 25 puntos, los mismos que Racing. Sin embargo, el Tatengue quedó arriba por diferencia de gol y enfrentará a Gimnasia en la próxima instancia. Pero lo sorpresivo es que el conjunto santafesino mostró una cara totalmente contrapuesta a la del Apertura, en el que había sido último en el grupo.
Mirá también
Gimnasia clasificó pisando fuerte: goleó a Platense y enfrentará a Unión por los octavos del Torneo Clausura
De un torneo a otro, Unión pasó de cosechar apenas 14 unidades y quedar en el puesto 15 a sumar casi el doble y meterse segundo en una zona muy peleada. ¿Qué cambio de un semestre a otro? Varias cosas, pero la más trascendente quizás es el entrenador: Cristian González dejó su cargo y aumió antes de la última jornada del Apertura un viejo conocido como Leonardo Carol Madelón, ídolo del Tatengue y quien transita su cuarto ciclo en el banco.
Con su llegada, el hombre de la casa no tocó demasiado en cuanto a nombres. Se fueron Ezequiel Ham, Franco Pardo y Thiago Cardozo, pero los reemplazaron futbolistas que ya estaban en el plantel. El único que llegó en el mercado invernal para jugar fue Cristian Tarragona, que se volvió importante con sus cuatro goles, pero los demás son chicos que se encontraban en el club y Madelón los potenció.
Otro aspecto a tener muy en cuenta es que la etapa final del Apertura encontró a Unión disputando la fase de grupos de la Copa Sudamericana, en la que quedó eliminado en la primera instancia. Pero, se sabe, la doble competencia para un equipo de plantel corto y con pocos recursos implica mayores dificultades y suele pasar que se descuide uno de los dos frentes. En cambio, en esta parte del año Unión solo tuvo el Clausura.
El resumen de la goleada de Unión ante Defensa
En cuanto a lo futbolístico, las modificaciones fueron sutiles: el nuevo técnico cambió el tradicional esquema del Kily 5-3-2 por un convencional 4-4-2 con intérpretes muy similares. Sí es cierto que en comparación con el ciclo anterior, en este perdieron la titularidad dos hombres de experiencia: Claudio Corvalán, de 36 años, y Lucas Gamba, de 38, pasaron a ser suplentes, aunque el segundo suele ingresar.
En contrapunto, los que ganaron ascendencia fueron Julián Palacios, que se asentó como volante, Valentín Fascendini, que supo suplir con creces el puesto que dejó Pardo y formó una sólida dupla central con el uruguayo Maizon Rodríguez. Además, Agustín Colazo empezó a ver más minutos con sus ingresos desde el banco para refrescar los ataques.
Con esas armas, perfil bajo y un perfil de equipo laborioso, Unión se consolidó como protagonista gracias a los seis triunfos, siete empates y tres derrotas en los 16 partidos, en los que anotó 20 goles y recibió 13. El alza fue notoria con respecto al inicio del año y el pueblo tatengue se ilusiona.





