Agenda

Estadísticas

Reels

Cuál es la mejor actividad física después de los 65 años: 3 apps gratis que sirven como guía

Expertos en salud y movimiento destacan cuál es la práctica más beneficiosa para quienes superaron los 65 años y qué apps ayudan a sostenerla.

Cuál es la mejor actividad física después de los 65 años: 3 apps gratis que sirven como guía
Cuál es la mejor actividad física después de los 65 años: 3 apps gratis que sirven como guía

Mantenerse activo después de los 65 años no solo mejora la movilidad, sino que también ayuda a prevenir enfermedades y fortalecer la mente. La mejor opción, según especialistas en actividad física y médicos, es caminar de forma regular, ya que es accesible, segura y adaptable a cada nivel de condición física.

Cuál es la mejor actividad física después de los 65 años: 3 apps gratis que sirven como guía

Caminar ofrece beneficios cardiovasculares, fortalece músculos y articulaciones, y además tiene un impacto positivo en el ánimo. Sin embargo, los expertos recomiendan complementarlo con actividades de bajo impacto como yoga, Tai Chi o Qigong, que suman equilibrio, flexibilidad y control de la respiración.

Estas disciplinas reducen el riesgo de caídas, algo fundamental en esta etapa de la vida. Las rutinas más completas incluyen una mezcla de movimiento aeróbico, estiramientos y trabajo de fuerza. Entre las actividades destacadas se encuentran:

Para quienes buscan apoyo digital, existen aplicaciones fáciles de usar que guían cada paso. Tres de las más recomendadas son:

En síntesis, caminar es la base más sólida, pero combinarlo con prácticas de meditación en movimiento como el yoga o el Tai Chi potencia la salud física y mental. La constancia, más que la intensidad, es la clave para seguir disfrutando de una vida activa y plena después de los 65.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Gaming ¡y más!

Te puede interesar