Agenda

Estadísticas

Reels

Qué tan cerca (o lejos) está la Fórmula 1 de la Argentina

Hay negociaciones en curso y está el proyecto de remodelar el Autódromo, pero dentro de una fuertísima competencia global por una fecha contra presupuestos imposibles. ¿Qué puede pasar?

Author
Por Juan Manuel Collazo

Sin haberse iniciado aún la obra de remodelación en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires (prevista para fines de este año), Argentina sigue en el arduo proceso detrás de recuperar un lugar en el calendario de la Fórmula 1, algo que con todo el viento a favor recién podría ser una realidad en 2028, pero hoy está muy lejos.

Zeapp Sports pudo confirmar que a principios de esta semana hubo una reunión importante entre Fritz-Dieter Rencken, mano derecha de Mohammed ben Sulayem, el presidente de la Federación Internacional del Automóvil, y miembros del Gobierno nacional, entre ellos Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, para seguir distintas negociaciones.

Sin embargo, más allá de tener a Franco Colapinto en Alpine, el contexto actual para pujar por la F1 no ayuda porque el éxito de la categoría hace que le sobren las ofertas para tener uno de los 24 grandes premios. Hay al menos seis competidores directos para el país:

"Nosotros tenemos que tener primero el Autódromo homologado en Grado I. Es condición necesaria, pero no suficiente. Ahí podríamos hacer una presentación más formal", le dijo a este medio César Carman, presidente del Automóvil Club Argentino. "Soy muy optimista pero no me engaño. No es solo presentar nuestra tradición e historia, que pesan. También hay que juntar la plata", afirmó.

Autódromo
El diseño para la F1, con la horquilla larga.

Además de invertir cerca de US$150M en la remodelación, que debe estar lista si o si para principios del 2027, el Gobierno de la Ciudad pagará US$52M por cuatro fechas del MotoGP desde entonces hasta 2030. Algunos ponen esa cifra hoy sobre la mesa solamente por una fecha de la F1 y Tailandia, que "subió la vara", ofrece US$100M. Sería una apuesta fuertísima para el combo promotor-Estado-sponsors, sin contar la incertidumbre política habitual.

Para 2026, la historia de Imola le dejará su lugar a los euros de Madrid. El próximo en despedirse será Zandvoort: ni la marea naranja detrás de Max Verstappen lo sostuvo. Y Barcelona camina por la cuerda floja. Pero, aunque en los GPs de México y Brasil podría haber nuevas reuniones con los directivos de la F1 y Liberty Media, la empresa dueña, Argentina está lejos todavía.

El país tiene un punto en contra no tan conocido fuera del nicho: la profunda grieta por la fiscalización que separa al ACA -afiliado a la FIA- de la Asociación Corredores Turismo Carretera, que autorregula a la categoría más convocante del país y sus derivados. Al ente internacional no le gusta nada esa división. "Es como querer hacer un Mundial y tener una liga paralela a la AFA. La FIFA lo vería mal", explican.

Según supo Zeapp Sports, Argentina está mucho más cerca de recuperar la fecha del Mundial de Rally en Córdoba para 2027, o incluso de trabajar en conjunto con Brasil para hacer una Fórmula 4 a la europea, que sirva de impulso para pilotos hacia la F3 y F2. Para ilusionarse realmente con la F1 en Buenos Aires hay que seguir esperando: primero el circuito, después hablamos...

Logo de Automovilismo

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Automovilismo ¡y más!

Te puede interesar