Agenda

Estadísticas

Reels

Río construirá un nuevo autódromo para volver al calendario mundial del automovilismo

Río construirá un nuevo autódromo para volver al calendario mundial del automovilismo

Río construirá un nuevo autódromo para volver al calendario mundial del automovilismo

Carlos A. Moreno

Río de Janeiro, 19 sep (EFE).- Trece años después de la demolición del Autódromo Nelson Piquet, que albergó el Gran Premio de Brasil de Fórmula Uno hasta 1989, Río de Janeiro comenzará a construir el próximo año un nuevo y moderno circuito en el que espera recibir de nuevo la máxima prueba del automovilismo, y otras competiciones.

El Autódromo Parque de Guaratiba será erguido por un consorcio privado en un área de 4,7 kilómetros cuadrados, en un descampado a las afueras de esta ciudad brasileña, de los que la pista ocupará un 2 % y el restante 98 % constituirá un parque con reserva ambiental propia.

El inicio de las obras está previsto para el primer semestre de 2026, dependiendo de la expedición de la licencia ambiental, y durarán entre dos o tres años, explicó a EFE un portavoz de Rock World, la empresa responsable del desarrollo del proyecto.

El nuevo autódromo busca volver a colocar a Río en el mapa internacional del automovilismo y crear un gran polo de entretenimiento en Guaratiba, barrio ubicado a 55 kilómetros del centro de Río, según afirmó Rock World, la misma empresa responsable por el célebre festival de música Rock in Río.

El consorcio constructor asegura que aún realiza estudios para determinar el costo del autódromo.

Para hacer viable el proyecto, la Alcaldía de Río creó una innovadora herramienta con la que recaudar recursos y permitirá a Rock World vender cuotas a empresas interesadas en obtener licencias para otros proyectos, en áreas más valorizadas.

Los compradores de esas cuotas tendrán derecho, y la respectiva licencia, para erguir edificios con más pisos de los permitidos por la legislación en barrios con mayor interés inmobiliario.

Rock World espera captar con este instrumento unos 500 millones de reales (cerca de 95 millones de dólares u 80 millones de euros), pero el proyecto del autódromo "exigirá mucho más que eso", por lo que la compañía buscará otros inversores y recurrirá a financiación de bancos, según el portavoz de la empresa.

El desarrollo y la construcción del autódromo correrán a cargo de la firma estadounidense Populous, que cuenta en un cartera de obras la Sphere de Las Vegas, el Yankee Stadium de Nueva York, el Tottenham Stadium de Londres y el circuito británico de Silverstone.

El consorcio también incluye a Driven International, líder mundial en diseño de circuitos de automovilismo y responsable de pistas como la de Mandalika (Indonesia) y Navarra (España).

El proyecto preliminar de Populous, presentado en agosto, prevé la construcción de una pista de 4,71 kilómetros de extensión en la que podrán adaptarse once diferentes configuraciones de circuito dependiendo de las necesidades de cada modalidad.

En el circuito para competiciones de Fórmula Uno, con cuatro largas rectas, se calcula que los coches podrán alcanzar una velocidad promedio de hasta 241 kilómetros por hora.

El trazado será "innovador y desafiante" y "promete atraer tanto a pilotos como a aficionados", aseguró Populous en un comunicado.

El proyecto también prevé la construcción de tribunas e instalaciones con capacidad para 150.000 espectadores, un complejo para competiciones de kart y un club privado.

Y en todo el entorno, se desarrollará un parque abierto a la población con áreas verdes, atracciones, canchas, carril bici y un área de preservación ambiental permanente que incluye un manglar de 43.000 metros cuadrados.

El consorcio también se comprometió a desarrollar infraestructuras totalmente sustentables, incluyendo un parque de energía solar y un sistema de captación y reciclaje de aguas, y a plantar especies nativas en todo el parque.

Río construirá un nuevo autódromo para volver al calendario mundial del automovilismo
Logo de Automovilismo

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Automovilismo ¡y más!

Te puede interesar