Por qué perdió River ante Palmeiras: los errores defensivos que explican la derrota
El Millonario cayó 2 a 1 ante el Verdão por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El resultado es consecuencia de graves fallos en la última línea que, sumados a la jerarquía de su rival, hicieron un cóctel letal para los dirigidos por Marcelo Gallardo.

River cayó 2 a 1 ante Palmeiras en el Monumental por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. Más allá del empuje del final que envalentonó a los hinchas y los hizo soñar con definir una serie empatada en Brasil, el conjunto de Marcelo Gallardo fue superado por su rival en buena parte del partido y tuvo errores individuales que pagó muy caro. Repasá algunos de los factores de la derrota del Millonario.
Mirá también
Cuánto hacía que River no perdía de local por la Copa Libertadores y el registro que lo esperanza con la remontada
En la conferencia de prensa posterior a la victoria ante Estudiantes, el Muñeco remarcó que su equipo debía hacer un partido inteligente y fallar lo menos posible. "Si cometés errores, los pagás caro. Entonces hay que tratar de aprender de los errores para reducir ese margen", dijo recordando la serie de semifinales ante Atlético Mineiro de la edición pasada y palpitando esta frente a Palmeiras.
Lo cierto es que sus jugadores no le hicieron demasiado caso y a los cinco minutos una grave desconcentración defensiva puso en ventaja a la visita. Tras un córner muy bien ejecutado por Andreas Pereira, Enzo Pérez, Gonzalo Montiel, Juan Carlos Portillo y Lautaro Rivero quedaron obnubilados con la pelota y no detectaron el desmarque de Gustavo Gómez, el central con más goles en la historia de la Libertadores. Marcos Acuña no llegó a cerrar y el paraguayo cabeceó completamente solo para abrir el marcador.
A los 20' el Millonario casi vuelve a pagar carísimo su displicencia en la pelota parada. En este caso el ex-Manchester United ejecutó el tiro de esquina al primer palo; la pelota superó a Sebastián Driussi y le cayó en la cabeza a Lucas Evangelista. Maximiliano Salas, su marcador, reaccionó un segundo tarde y el mediocampista brasileño estrelló su cabezazo en el palo.
La doble punta de Palmeiras, conformada por el joven Vitor Roque y el argentino José Manuel López, aprovechó los múltiples desajustes y los flojos niveles individuales de la defensa de River durante todo el primer tiempo. El joven de 20 años, que no pudo demostrar su valía en España y regresó a Brasil a cambio de 25 millones de dólares, volvió loco a Paulo Díaz, quien no logró pararlo en todo el partido y se cargó de faltas.
El ex-Lanús, que jugó un poco más retrasado de lo habitual, encontró facilidades para recibir y descargar por delante de los centrales y a los costados de Enzo Pérez, quien por momentos quedó demasiado solo en el mediocampo. El segundo gol de Palmeiras es una clara demostración: el Flaco recibió de espaldas, se bancó la embestida de Portillo y habilitó a Vitor Roque, quien le ganó en velocidad al chileno y definió cruzado ante la salida de Franco Armani.
El golazo de Vitor Roque para Palmeiras y la reacción de Gallardo

En River falló lo que tan bien había salido ante Estudiantes el pasado sábado. La línea de tres defensores centrales y dos carrileros le permitió hacer un gran trabajo de presión al Millonario, que incomodó al Pincha cada vez que tenía la pelota. La expulsión de Lucas Martínez Quarta provocó que el equipo debiera tomar otra postura, pero las sensaciones de que funcionó lo que planeó el DT lo llevaron a repetir el esquema ante el Verdão.
Pero Palmeiras es uno de los equipos más difíciles de enfrentar en toda Sudamérica. No sólo porque su calidad individual es de las mejores del continente, sino porque sus jugadores saben cómo jugar esta clase de partidos. Detectaron rápidamente que había descoordinación en la presión de su rival y ocuparon los espacios de forma inteligente. Más allá de la efervescencia del público, los comandados por Abel Ferreira fueron amplios dominadores del primer tiempo y pudieron irse al descanso con una ventaja aún superior.
Esta superioridad táctica de Palmeiras se compaginó con niveles individuales flojos en la defensa de River. Paulo Díaz, por ejemplo, perdió los siete duelos que disputó y cometió siete faltas. Portillo, por su parte, estuvo más firme en las disputas pero perdió la pelota en 12 ocasiones. Enzo Pérez no recibió la colaboración necesaria por parte de Kevin Castaño y tuvo que abarcar, sin mucho éxito, grandes extensiones de campo.

En el segundo tiempo River tomó otra actitud. Los cambios lo fortalecieron y el cansancio de Palmeiras se notó. Pese a que no tuvo demasiadas situaciones claras, los últimos minutos los pasó en campo rival y encontró el descuento gracias a un disparo de Lucas Martínez Quarta, que había ingresado en el entretiempo por Paulo Díaz, que se desvió en Emiliano Martínez y descolocó a Weverton.
El Millonario irá al Allianz Parque el próximo miércoles con la obligación de ganar por al menos un gol para igualar la serie. Ofensivamente ha demostrado que tiene armas para doblegar a cualquier rival, pero en el aspecto defensivo deberá jugar un partido perfecto ante un equipo que perdona muy poco. De cara a la vuelta, Gallardo deberá hacer hincapié en aquella frase sobre los errores que pronunció tras la victoria frente a Estudiantes para no "pagar cara" su visita a Brasil.
¿Fanático del Millonario? Enterate todas las noticias de River Plate a través de Zeapp Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

No te pierdas nada