Agenda

Estadísticas

Reels

El futuro de Yuki Tsunoda en la Fórmula 1, en duda: "No podemos hacer mucho más por él"

El fin del acuerdo entre Honda con Red Bull pone en jaque la continuidad del japonés en la escudería. Deberá sumar puntos para demostrar su valía.

Yuki Tsunoda
El futuro de Yuki Tsunoda en Red Bull, en duda para la próxima temporada de la Fórmula 1. (Kym Illman/Getty Images)

El acuerdo entre Red Bull y Honda llega a su fin tras la temporada 2025, y ese quiebre abre un panorama complejo para Yuki Tsunoda. El japonés, históricamente respaldado por la casa nipona, pierde uno de sus principales sostenes en la Fórmula 1 y su continuidad en la estructura de la bebida energética queda en suspenso.

MotorsportsWeek, medio especializado en automovilismo, reveló que la salida de la empresa automotora obliga a la escudería a repensar su plantel, con varios nombres en danza para 2026. En ese marco, el lugar de Tsunoda está lejos de estar garantizado. El piloto de 24 años no logra consolidarse en la pista y su rendimiento reciente alimenta las dudas: solo sumó puntos en una de las últimas diez carreras.

Así van a funcionar los nuevos alerones de la F1 (@formula.addict)

Así van a funcionar los nuevos alerones de la F1 (@formula.addict)

La situación se agrava porque Honda ya tiene nuevo rumbo: a partir de 2026, se asociará con Aston Martin. Ese movimiento deja al japonés en una posición frágil, sin un equipo que lo respalde directamente. Además, los números no lo ayudan: desde su llegada al equipo principal, apenas acumuló nueve unidades.

Helmut Marko, asesor clave de Red Bull, fue claro sobre el presente del piloto: Todos tenemos todavía esperanzas con Yuki. Para él, el objetivo en lo que queda de año debe ser conducir en los puntos tan a menudo como sea posible y de forma consistente”, declaró a Kleine Zeitung. También anticipó que la definición de los pilotos para 2026 llegará recién en octubre. En la lista de posibles reemplazos aparecen Liam Lawson y Arvid Lindblad, joven talento de la Fórmula 2. Ambos presionan fuerte desde abajo, en un contexto donde el margen de error para Tsunoda se achica.

El tour de Colapinto por la casa de ingenieros de Alpine

El tour de Colapinto por la casa de ingenieros de Alpine

El mensaje desde Japón tampoco fue alentador. Koji Watanabe, presidente de Honda Racing Corporation, marcó distancia y deslizó una advertencia contundente: “Ya está en su quinto año. Tiene la capacidad y entiende bien el mundo de la F1. No podemos hacer mucho más por él”, dijo a MotorsportsWeek, dejando en claro que el respaldo no será eterno. Aunque la nueva alianza entre Honda y Aston Martin podría abrirle una puerta, esa chance estaría limitada a un rol de piloto reserva, al menos en principio. El equipo británico, bajo el mando de Lawrence Stroll, no necesita acuerdos comerciales para definir sus butacas, lo que complica aún más el panorama del japonés.

El vínculo entre Tsunoda y Honda le generó beneficios económicos a Red Bull, como descuentos en unidades de potencia. Pero el rendimiento deportivo siempre fue el criterio dominante. Su ascenso al equipo principal en Suzuka combinó necesidad técnica con oportunidad comercial, según detalló el medio citado. Ahora, el ascenso del novato Isack Hadjar, junto con Lawson, completa el cóctel de presión para el piloto nipón. “Lo decidirán entre ellos”, lanzó Marko, en relación a quién ocupará el asiento en juego. A Tsunoda no le queda otra que sumar puntos con regularidad y mostrar solidez en lo que resta del calendario.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de F1 ¡y más!

Te puede interesar