Oliver Bearman anticipó un cambio que favorecería a los novatos en la Fórmula 1: “Se igualará el terreno”
El piloto britanico de 20 años se refirió al cambio total de normativa que impondrá el Gran Circo en la temporada 2026 y podría ayudar a los novatos como el argentino Franco Colapinto.

El británico Oliver Bearman, piloto del equipo Haas en la Fórmula 1, fue optimista respecto al fuerte cambio reglamentario que tendrá la categoría a partir de 2026: “No hay duda de que los novatos tenemos menos experiencia con esta generación de autos, estamos en desventaja. Pero el año que viene se igualará el terreno de juego”.
Mirá también
Polémica por el reglamento de la Fórmula 1 para 2026: "No queremos que levanten el pie"
A continuación, el corredor de 20 años, quien tiene ocho puntos en la clasificación y solo se sitúa por delante del argentino Franco Colapinto, explicó: “Los monoplazas actuales son difíciles de conducir. Necesitas plena confianza porque el nivel de carga aerodinámica es el más alto de vimos”.
Por último, el joven que debutó en el Gran Circo con Ferrari (finalizó séptimo en el Gran Premio de Arabia Saudita) concluyó: “Cuando algo sale mal, sale muy mal, y no puedes salvarlo”.

Pese a llevar siete fin de semanas de competencia, Colapinto aún no sumó unidades para Alpine y confesó: “Me falta confianza en el auto, a veces no termino de encontrarme en algunas curvas", en la previa del GP de Hungría, en el que terminó 18° y marcó el comienzo de las vacaciones.
Por otra parte, James Vowles, director de Williams, reveló la adaptación de sus pilotos al monoplaza que los británicos preparan para el ejercicio venidero: "La primera vez que alguno de nuestros hombres de simulador condujo con el reglamento 2026 fue difícil, porque supone un cambio completo. Después, la segunda vez fue más normal, aunque seguía habiendo quejas. Y la cuarta vez, no hubo mucho debate al respecto. Simplemente se convirtió en la norma”.
La Máxima implementará un enorme cambio de normativa para la venidera campaña. El reglamento técnico, que aún no está detallado por completo, reducirá el tamaño de los monoplazas y de los neumáticos e intentará que los coches sean menos estables. Además, tomará mayor relevancia el combustible sintético, factor principal en el que trabaja la Federación Internacional del Automóvil.
Mirá también
F1: los horarios y el cronograma completo del GP de Países Bajos
Posiciones F1: la tabla del Campeonato de Pilotos 2025
Posiciones F1 2025: la tabla del Campeonato de Constructores
No te pierdas nada