Agenda

Estadísticas

Reels

Polémica por el reglamento de la Fórmula 1 para 2026: "No queremos que levanten el pie"

El griego Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, aseguró que “habrá bastantes disposiciones” para impedir que la gestión de la energía atente contra el espíritu de la categoría.

La FIA presentó un bosquejo de lo monoplazas de 2026
La FIA presentó un bosquejo de lo monoplazas de 2026.

El griego Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), reveló el objetivo que tiene la organización con el cambio de reglamento para la temporada 2026 de Fórmula 1: “Nos aseguramos absoluta y categóricamente de que no tengan que levantar el pie en un tramo determinado para guardar energía . Cuando necesite ir más rápido, los pilotos acelerarán a fondo”. 

El Gran Circo implementará un enorme cambio de normativa para la venidera campaña. El reglamento técnico, que aún no está detallado por completo, reducirá el tamaño de los monoplazas y de los neumáticos e intentará que los coches sean menos estables. Además, tomará mayor relevancia el combustible sintético, que podría distorsionar la esencia del deporte. Es por esto que la institución piensa en normativas relacionadas a la gestión y administración de esa energía extra.

Luego de sus primeras pruebas en el simulador, Max Verstappen (cuatro veces campeón con Red Bull), Charles Leclerc (Ferrari, Alex Albon (Wlliams) y Lance Stroll (Aston Martín) han advertido en que la menor dependencia del motor de combustión interna produzca una carrera de cálculos matemáticos y no de pilotos. Al respecto, Tombazis explicó: “Cuando tienes una proporción mucho mayor de potencia eléctrica y una proporción menor de potencia del motor, y no tienes baterías que se descargan durante toda la carrera, la gestión de la energía se vuelve un poco más complicada”. 

Nikolas Tombazis, jefe de monoplazas de la FIA
Nikolas Tombazis, jefe de monoplazas de la FIA.

De esta forma, la FIA se centra en un punto: la “tasa de reducción”. Este asterisco en el reglamento permite un uso máximo de 8.5 megajulios (unidad energética) por vuelta y podría realizarse un plan que contemple las características de cada circuito para determinar sus futuros topes. 

Por otro lado, el otrora jefe de aerodinámica de Ferrari aclaró: “En este momento, la especificación técnica de los motores, la parte eléctrica y todo eso está fijada. Eso no cambiará”. Además, explicó cómo es la relación de la entidad con los motoristas: No todos los equipos y fabricantes de unidades de potencia son tan transparentes con nosotros en sus datos. Algunos son muy reservados respecto a lo que están haciendo, mientras que otros son muy abiertos y colaborativos proponiendo ideas. Estamos tomando muchas de esas ideas en cuenta”.

Finalmente, Tombazis aseguró: Habrá bastantes disposiciones nuevas para gestionar mejor la energía y asegurarnos de que los coches no desaceleren en las rectas, no hagan cosas raras o, digamos, cosas antinaturales”

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de F1 ¡y más!

Te puede interesar