Laura Villars demandó a la FIA para poder presentarse a las elecciones presidenciales
La piloto suiza acudió a la Justicia al considerar que la entidad impone reglas que favorecen la reelección de Mohammed Ben Sulayem.

La piloto suiza Laura Villars presentó una demanda contra la Federación Internacional del Automóvil (FIA) por considerar que el organismo impide su candidatura a las elecciones presidenciales previstas para el 12 de diciembre. Según su denuncia, la FIA habría impuesto restricciones que favorecen la reelección del actual presidente, Mohammed Ben Sulayem, quien busca continuar en el cargo.
El tribunal de París aceptó la demanda y fijó una audiencia rápida para el 10 de noviembre, a fin de resolver si los comicios deberán aplazarse. En su presentación, Villars sostuvo: "Este procedimiento tiene como objetivo asegurar que la próxima elección cumple con los propios estatutos de la organización y con los principios fundamentales de la democracia”.

La piloto aseguró que su acción no es ni hostil ni política, sino una iniciativa responsable y constructiva para salvaguardar la transparencia, la ética y el pluralismo en la conducción del automovilismo mundial. “No actúo contra la FIA, actúo para protegerla. La democracia no es una amenaza para la FIA, es su fortaleza”, declaró Villars. En los próximos días, ambas partes participarán en una mediación para intentar acercar posiciones antes del juicio.
De acuerdo con las normas electorales vigentes, los aspirantes deben presentar una lista de vicepresidentes con representantes de las seis regiones globales de la FIA, además de los candidatos al consejo mundial. Sin embargo, solo una integrante actual del consejo, la brasileña Fabiana Flosi esposa de Bernie Ecclestone y aliada de Ben Sulayem representa a Sudamérica, lo que impediría a otros postulantes cumplir con los requisitos.
Esta situación ya había sido denunciada por Tim Mayer, quien abandonó su intención de competir por la presidencia el mes pasado y acusó al organismo de ofrecer una falsa sensación de democracia.
La piloto hizo historia al convertirse en la primera mujer en postularse a la presidencia de la FIA. Además de su carrera deportiva, dirige su propia empresa de management vinculada al automovilismo.

Sus inicios fueron en el karting y pasó por distintas categorías internacionales, entre ellas la Ultimate Cup Series F3R, donde fue quinta en su primera temporada completa. También, en la Fórmula 4 de Emiratos Árabes y Arabia Saudita, y el Ferrari Challenge Europe. Actualmente compite en las Ligier European Series con el equipo Team Virage.
Su candidatura promueve una FIA más democrática, transparente e inclusiva. Plantea ampliar los programas de igualdad, crear una Academia de Jóvenes Líderes, reducir costos en el automovilismo de base y lanzar un fondo de becas para mujeres. Además, impulsa el lema “Cero muertes para 2035”, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y la sostenibilidad.





