F1: horario y dónde ver en vivo la clasificación del GP de Singapur
Este sábado se lleva a cabo en Marina Bay la clasificación de la 18° carrera del año de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Conocé los detalles.

Este fin de semana se disputa el Gran Premio de Singapur, la 18° fecha del Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 que afronta la recta final de la temporada 2025. Oscar Piastri, Lando Norris (ambos McLaren) y Max Verstappen (Red Bull) pelean por la punta del certamen y lo que suceda en el circuito de Yas Marina podría ser trascendental.
Mirá también
Colapinto finalizó 19° en las primeras prácticas libres del GP de Singapur de la Fórmula 1
Por su parte, la carrera será una buena oportunidad para que el argentino Franco Colapinto (Alpine) pueda revertir la imagen que ha mostrado este año en una temporada en la que no logró sumar puntos. En la jornada pasada tuvo un accidente en la qualy y en la carrera finalizó último.
A qué hora es la clasificación del GP de Singapur
- Argentina: 10 horas
- Brasil: 10 horas
- Uruguay: 10 horas
- Paraguay: 9 horas
- Chile: 9 horas
- Bolivia: 9 horas
- Venezuela: 9 horas
- Perú: 8 horas
- Ecuador: 8 horas
- Colombia: 8 horas
- México: 7 horas
F1, EN VIVO: dónde ver el GP de Singapur por TV y seguir ONLINE
La carrera de la Fórmula 1 se podrá ver en vivo en la Argentina a través de Fox Sports. Además, vas a poder seguir el minuto a minuto de la competición en el sitio web zeapp.site.
- Canales 25 (SD) y 106 (HD) de Cablevisión Digital, HD y Flow
- Canales 105 (SD) y 1605 (HD) de DirecTV
- Canales 101 (SD) y 1013 (HD) de Telecentro
También se podrá ver online a través de Disney+, la plataforma digital de ESPN, la cual se contrata previo registro a través de la página web por $18.399 final por mes. También podrás seguir la carrera a través del streaming de Zeapp Sports.
Cómo es el circuito del GP de Singapur
El Circuito de Yas Marina, en donde se corre el Gran Premio de Singapur, es un trazado callejero famoso por la espectacular vista del horizonte de la ciudad como telón de fondo. Tuvo su estreno en la Máxima en 2008, cuando fue la primera carrera nocturna en la historia de la F1. Desde entonces, el circuito es un de los más tradicionales de la categoría pero también exigentes físicamente porque su superficie irregular, sumada a la humedad, da mucho trabajo a los pilotos.
- Longitud del circuito: 4,94 kilómetros
- Distancia de carrera: 306,143 kilómetros
- Número de vueltas: 62
- Récord de vuelta: 1:34.486 de Daniel Ricciardo en 2024

El calendario completo de la Fórmula 1 en 2025
- Australia | Melbourne: 14 al 16 de marzo - REALIZADO
- China | Shangai: 21al 23 de marzo - REALIZADO
- Japón | Suzuka: 4 al 6 de abril - REALIZADO
- Bahréin | Sakhir: 11 al 13 de abril - REALIZADO
- Arabia Saudita | Yedda: 18 al 20 de abril - REALIZADO
- Estados Unidos | Miami: 2 al 4 de mayo - REALIZADO
- Italia | Imola: 16 al 18 de mayo - REALIZADO
- Mónaco | Mónaco: 23 al 25 de mayo - REALIZADO
- España | Barcelona: 30 de mayo al 1° de junio - REALIZADO
- Canadá | Montreal: 13 al 15 de junio - REALIZADO
- Austria | Spielberg: 27 al 29 de junio - REALIZADO
- Reino Unido | Silverstone: 4 al 6 de julio - REALIZADO
- Bélgica | Spa-Francorchamps: 25 al 27 de julio - REALIZADO
- Hungría | Budapest: 1 al 3 de agosto - REALIZADO
- Países Bajos | Zandvoort: 29 al 31 de agosto - REALIZADO
- Italia | Monza: 5 al 7 de septiembre - REALIZADO
- Azerbaiyán | Bakú: 19 al 21 de septiembre - REALIZADO
- Singapur | Singapur: 3 al 5 de octubre - EN DISPUTA
- Estados Unidos | Austin: 17 al 19 de octubre
- México | Ciudad de México: 24 al 26 de octubre
- Brasil | San Pablo: 7 al 9 de noviembre
- Estados Unidos | Las Vegas: 20 al 22 de noviembre
- Qatar | Lusail: 28 al 30 de noviembre
- Abu Dhabi | Yas Marina: 5 al 7 de diciembre
No te pierdas nada